| dc.contributor |
Hidalgo, Cecilia E. |
|
| dc.contributor |
Lipina, Sebastian J. |
|
| dc.creator |
Smulski, Mariana C. |
|
| dc.date |
2018 |
|
| dc.date.accessioned |
2025-11-26T21:39:13Z |
|
| dc.date.available |
2025-11-26T21:39:13Z |
|
| dc.identifier.citation |
Smulski, M. C. (2018). Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
| dc.identifier.other |
4719 |
|
| dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18891 |
|
| dc.description |
Fil: Smulski, Mariana C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
|
| dc.description.abstract |
La tesis doctoral se centra en la caracterización y el análisis de las modalidades de producción, circulación y efectos del conocimiento científico asociado a las dinámicas interdisciplinarias, tomando como caso un laboratorio de ciencias cognitivas (psicología y neurociencia) dedicado al estudio del desarrollo cognitivo y emocional infantil en contextos de pobreza. El problema central de la investigación es cómo se produce ciencia desde un enfoque interdisciplinario cuando dicha producción se genera en el marco de instituciones y lógicas académicas que responden al modelo de disciplina tradicional, y cuando el objeto sobre el cual se investiga es híbrido, al combinar saberes del mundo social y natural. La hipótesis de trabajo principal es que el enfoque de investigación de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA) se configura a través de procesos de hibridación y coproducción científica. Esta propuesta desafía las fronteras disciplinares (psicología, neurociencia, educación) y las dicotomías clásicas (naturaleza-cultura, individuo-sociedad). La metodología se basó en un estudio etnográfico multisituado, observacional y prolongado, realizado en la UNA entre 2014 y 2017. La producción de información se logró a partir de observaciones participantes y entrevistas abiertas o semi-dirigidas. El trabajo de campo se desarrolló tanto en el laboratorio como en instituciones escolares (donde se generan datos mediante evaluaciones e intervenciones), e incluyó la participación en seminarios internos, simposios y la documentación de controversias públicas. Las conclusiones establecen que el enfoque de la UNA, al enmarcarse en una perspectiva ecosistémica del desarrollo, combina y asocia datos del mundo social (escalas socioeconómicas), datos cognitivos (funciones ejecutivas, memoria emocional) y datos fisiológicos/neurales. Esta modalidad de producción de conocimiento es inherentemente híbrida. No obstante, este carácter híbrido genera una condición liminal que implica tensiones y desafíos en el campo científico y académico. Las identidades de los investigadores se configuran colectivamente a partir de esta experiencia compartida y un ethos científico particular que valora el compromiso social y el trabajo en equipo. La UNA busca legitimar su área de indagación interdisciplinaria posicionándose públicamente (a través de papers y simposios) frente a las críticas que asocian acríticamente la neurociencia al reduccionismo o al neoliberalismo. En este sentido, se definen no como un equipo de neurocientíficos, sino como psicólogos del desarrollo que toman elementos neurocientíficos, en un esfuerzo por diferenciar su enfoque ético y político del modelo hegemónico. |
|
| dc.format |
application/pdf |
|
| dc.language |
spa |
|
| dc.publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
| dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
| dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
| dc.subject |
HIBRIDACIÓN |
|
| dc.subject |
COPRODUCCIÓN |
|
| dc.subject |
CIENCIAS COGNITIVAS |
|
| dc.subject |
POBREZA |
|
| dc.subject |
INTERDISCIPLINA |
|
| dc.title |
Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza. |
|
| dc.type |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
|