DSpace Repository

Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena

Show simple item record

dc.contributor Gonzalo Rodríguez, Martín
dc.contributor Saba, Mariano Nicolás
dc.creator Pessolano, Carla
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:39:12Z
dc.date.available 2025-11-26T21:39:12Z
dc.identifier.citation Pessolano, C. (2018). Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4717
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18889
dc.description Fil: Pessolano, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract Esta tesis doctoral se enfoca en los saberes acerca de las prácticas de actuación dentro del campo teatral argentino. El propósito general fue analizar la articulación colaborativa entre la teoría y la práctica teatral, buscando detectar los modos a partir de los cuales las reflexiones provenientes de los creadores escénicos son constitutivas de una impronta de artistas reflexivos en el campo nacional. La intención fue generar una conceptualización que habilite espacios para el reconocimiento de los insumos teóricos que los artistas producen al reflexionar sobre su praxis, con el objetivo de que el artista escénico se funde como un intelectual autónomo mediante la sistematización de sus prácticas de actuación y la reflexión en torno a ellas. El trabajo se justifica por la escasez de estudios sobre la reflexión en torno a la praxis de actuación. La hipótesis central del estudio postula que la teoría sobre la praxis en la tradición teatral argentina ha existido y es identificable por medio de características discursivas particulares. Esto se evidencia a través de la problematización teórica de tres ejes conceptuales creados por la investigación: credo poético, subjetividad poética, y resistencia. Se postula que la noción de resistencia funciona como un recorte que permite enfocar un tipo de práctica escénica donde el cuerpo de actuación se concibe como un territorio que se enfrenta al orden homogeneizante y hegemónico. Los creadores estudiados son un ejemplo de quienes propiciaron y continuaron esta reflexión en la escena nacional. La metodología adoptada abordó la colección de datos desde un punto de vista histórico-cultural y se basó en un constructo teórico dividido en los tres ejes conceptuales para sistematizar la metodología. La investigación se centra en el análisis de los "discursos de espesor", definidos como la producción textual reflexiva de los propios creadores. El trabajo se sustenta en fuentes heterogéneas, incluyendo publicaciones tradicionales (artículos, ensayos, entrevistas) y materiales no publicados o de circulación en medios digitales (blogs, redes sociales). El análisis se llevó a cabo sobre dos tríadas de artistas (propiciadores y continuadores) para estudiar su discursividad reflexiva. Las conclusiones del estudio confirmaron que la intención inicial de sistematizar la praxis teatral y visibilizar al artista como intelectual autónomo se cumplió. Se constató que las reflexiones de los artistas son "verdaderas teorías no formalizadas" que cohabitan y enriquecen la práctica artística. El eje de resistencia fue fundamental para el recorte de creadores que conciben el cuerpo de actuación como un territorio que se enfrenta a configuraciones homohegemónicas. Finalmente, se concluye que las reflexiones de los artistas resaltan la necesidad de crear un lenguaje propio que dé cuenta del cuerpo pensante del actor.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject CREDO POÉTICO
dc.subject SUBJETIVIDAD POÉTICA
dc.subject RESISTENCIA
dc.subject ACTUACIÓN
dc.subject DISCURSOS DE ESPESOR
dc.title Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account