DSpace Repository

El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana

Show simple item record

dc.contributor Montero, Julio
dc.contributor Garreta Leclercq, Mariano
dc.creator Oliveira, Martín
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:39:10Z
dc.date.available 2025-11-26T21:39:10Z
dc.identifier.citation Oliveira, M. (2018). El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4715
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18887
dc.description Fil: Oliveira, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract La tesis doctoral se centra en la evaluación de diferentes propuestas metodológicas dentro de la filosofía política post-rawlsiana. El objetivo principal del trabajo es evaluar la medida en que estas propuestas son capaces de construir y justificar teorías de filosofía política de acuerdo con ciertos estándares identificables en el proyecto rawlsiano y sus continuadores. El criterio primordial de éxito establecido es la justificación normativa: el método debe ser capaz de dar buenas razones, siendo estas razones exclusivamente morales, a favor de los principios normativos que defienden las teorías resultantes. La hipótesis subyacente que guía la evaluación de las metodologías post-rawlsianas, como el equilibrio reflexivo, es que para que estas puedan cumplir con la exigencia de justificación normativa y resolver sus problemas estructurales (como la falta de credibilidad de las creencias iniciales y la falta de contacto con la realidad), requieren ser complementadas con tesis epistémicas que la tradición rawlsiana había intentado evitar, específicamente alguna forma de fundacionismo y realismo moral. La metodología se basa en la reconstrucción y evaluación crítica de propuestas metodológicas de la tradición liberal. El trabajo comienza examinando el intuicionismo (fundacionista), concluyendo que, si bien es un antecedente articulado, es inadecuado para satisfacer el rol práctico de la filosofía política al no poder lidiar con el fenómeno del desacuerdo. Posteriormente, la investigación evalúa metodologías post-rawlsianas específicas: el enfoque "dependiente de la práctica" y el interpretativismo dworkiniano. El primero es descartado por su incapacidad para justificar principios normativos, su indeterminación y su falta de capacidad crítica, mientras que el segundo se considera insatisfactorio porque o bien se reduce al equilibrio reflexivo coherentista o cae en una regresión infinita de interpretaciones. Finalmente, el análisis se centra en el equilibrio reflexivo. Se concluye que las versiones normativas asociadas al constructivismo político (anti-realista) no son autoritativas porque no logran justificar la autoridad del método sin caer en una circularidad sospechosa, resultando en un relativismo fatal. Por lo tanto, el trabajo propone una reconstrucción fundacionista débil y realista del equilibrio reflexivo. Esta versión, que adopta un principio de justificación abductivo, permite que el criterio coherentista cumpla un rol sustantivo y amplíe la justificación de las creencias, resultando ser el método más plausible. Las conclusiones afirman que, aunque este método reformado no garantiza el conocimiento moral absoluto, sí constituye el método más conducente para formar creencias morales altamente justificadas en la filosofía política post-rawlsiana.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject FILOSOFÍA POLÍTICA
dc.subject EQUILIBRIO REFLEXIVO
dc.subject JUSTIFICACIÓN NORMATIVA
dc.subject FUNDACIONISMO
dc.subject RAWLS
dc.title El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account