| dc.contributor |
Narvaja de Arnoux, Elvira Beatriz |
|
| dc.creator |
Salerno, Paula |
|
| dc.date |
2018 |
|
| dc.date.accessioned |
2025-11-26T21:38:40Z |
|
| dc.date.available |
2025-11-26T21:38:40Z |
|
| dc.identifier.citation |
Salerno, P. (2018). Islas Malvinas: Discursos presidenciales y su repercusión en la prensa (2004-2015). [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
| dc.identifier.other |
4710 |
|
| dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18882 |
|
| dc.description |
Fil: Salerno, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
|
| dc.description.abstract |
La tesis doctoral se propone estudiar la construcción discursiva del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (2004-2015). La hipótesis principal sugiere que las imágenes de Malvinas que se construyen, reconstruyen, emergen y circulan en y desde los discursos presidenciales, así como sus representaciones en los discursos mediáticos, reflejan el despliegue de un ejercicio memorial que conlleva tensiones. Además, se plantea que la construcción discursiva del conflicto es funcional al posicionamiento de los enunciadores frente a coyunturas tanto internacionales como del escenario local. El objetivo general es contribuir a la comprensión de este proceso, analizando las operaciones discursivas realizadas en cada conmemoración oficial del 2 de abril y atendiendo a las regularidades y diferencias entre los enunciados presidenciales y sus reformulaciones por parte de los medios masivos de comunicación. Esto busca identificar los rasgos propios de la consideración kirchnerista sobre Malvinas y establecer regularidades y disidencias en sus discursos conmemorativos. Un aporte metodológico se centra en el análisis minucioso del intradiscurso para identificar regularidades ideológicas y efectos de sentido significativos. La metodología adoptada es de carácter cualitativo, basada en la perspectiva del Análisis del Discurso (AD) como práctica interpretativa que interrelaciona el discurso con la historia y la ideología. El corpus se compone de los discursos presidenciales de Néstor y Cristina Kirchner en los actos oficiales del 2 de abril (2004-2015) y noticias periodísticas de Clarín, La Nación y Página 12 de años específicos. El análisis detallado abarca mecanismos enunciativos y argumentativos, como el ethos, la metáfora, la analogía, la polarización y la reformulación interdiscursiva en los medios. El estudio se organiza en torno a dos dimensiones discursivas recurrentes en los enunciados presidenciales: la conmemorativa y la polémica. Las conclusiones señalan que Néstor Kirchner construyó una conmemoración conflictiva basada en la polarización entre una "Argentina nueva" y un pasado rechazado, identificado con la dictadura y la política de desmalvinización. El discurso de Cristina Kirchner se centró en confrontar a los gobiernos pasados argentinos y, predominantemente, al gobierno británico, al que caracterizó como una potencia colonial arcaica. Se destaca que el género testimonial adquiere un peso inédito en el discurso de CFK, funcionando como un mecanismo de auto-legitimación y una forma de vincular la causa Malvinas con la defensa de los Derechos Humanos. Asimismo, la mandataria impulsó la "malvinización" de la historia para lograr la "independencia definitiva" y completar el relato nacional incluyendo nuevas figuras heroicas. Los medios masivos de comunicación mostraron una tensión entre la necesidad de conmemorar y la de reproducir el discurso oficial. A pesar de esta tensión, los periódicos tendieron a construir una representación homogénea de Reino Unido como enemigo y de Malvinas como causa nacional, estableciendo distintos grados de cercanía o distanciamiento con las polémicas presidenciales según la coyuntura política. |
|
| dc.format |
application/pdf |
|
| dc.language |
spa |
|
| dc.publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
| dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
| dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
| dc.subject |
MALVINAS |
|
| dc.subject |
KIRCHNERISMO |
|
| dc.subject |
ANÁLISIS DEL DISCURSO |
|
| dc.subject |
CONMEMORACIÓN |
|
| dc.subject |
POLÉMICA |
|
| dc.title |
Islas Malvinas: Discursos presidenciales y su repercusión en la prensa (2004-2015) |
|
| dc.type |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
|