DSpace Repository

Lo real como utopía en el teatro argentino contemporáneo. Prácticas biográficas y documentales: productividad del trabajo de dirección y curaduría de Vivi Tellas en el marco de su Proyecto Biodrama (de 2002 al presente)

Show simple item record

dc.contributor Trastoy, Beatriz
dc.creator Brownell, Pamela
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:38:07Z
dc.date.available 2025-11-26T21:38:07Z
dc.identifier.citation Brownell, P. (2019). Lo real como utopía en el teatro argentino contemporáneo. Prácticas biográficas y documentales: productividad del trabajo de dirección y curaduría de Vivi Tellas en el marco de su Proyecto Biodrama (de 2002 al presente).[Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4704
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18876
dc.description Fil: Brownell, Pamela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract El trabajo de investigación se centra en Vivi Tellas y su PROYECTO BIODRAMA (de 2002 al presente), estudiado como un caso representativo y promotor de la renovada búsqueda de lo real en la escena argentina contemporánea. La pregunta principal que impulsa el estudio es la definición de Biodrama, y su problema específico es la confusión que existe sobre el significado y los contornos precisos de este fenómeno en la historia teatral reciente. La hipótesis preliminar de la tesis postula que, a partir de los primeros años del siglo XXI, se consolida una tendencia en el teatro local hacia una nueva problematización de lo real, cuyo rasgo distintivo es el surgimiento de prácticas biográficas y documentales. En este contexto, lo real es entendido como utopía o fundamento contingente, refiriéndose a la realidad socialmente construida y compartida, posibilitando una renovada reflexión sobre el vínculo entre teatro y realidad. Las hipótesis principales sostienen que el trabajo de dirección y curaduría de Tellas con el PROYECTO BIODRAMA (un macro-proyecto que articula sus diversas manifestaciones) hizo un aporte fundamental para la consolidación del teatro de lo real en Argentina, actuando como un catalizador conceptual y material para las tendencias documentales y biográficas. El proyecto se define por un doble movimiento: buscar la teatralidad fuera del teatro y cargar al teatro de no-teatralidad. En su definición general, Biodrama busca promover la exploración de una biografía como material escénico, centrándose en las vidas de los contemporáneos. Su definición específica, derivada de su trabajo de dirección (Proyecto Archivos), se enfoca en llevar a escena a personas que no se dedican a la actuación, utilizando sus historias y mundos en una investigación metateatral.La metodología de la tesis es transdisciplinaria, abordando el teatro como práctica significante, zona de experiencia y discurso social. El estudio incluyó indagación bibliográfica, análisis de espectáculos, acceso a archivos personales de Vivi Tellas, recopilación de registros audiovisuales, entrevistas y participación en procesos creativos. El marco teórico utiliza un enfoque posfundacional para analizar lo real y dialoga con conceptos de la estética relacional y la teoría estético-política de Jacques Rancière para a bordar la politicidad de la propuesta. Las conclusiones reafirman que Biodrama se ha convertido en una referencia ineludible, creando un marco de inteligibilidad para la experimentación escénica. La poética de Tellas utiliza la reescritura de las biografías y la precariedad (fragilidad y falta de garantías) como principios constructivos. La productividad del proyecto también se manifiesta en su capacidad para generar utopías de proximidad y espacios de disenso al visibilizar las vidas anónimas y cuestionar los modos de representación establecidos. Finalmente, el estudio del PROYECTO BIODRAMA permite renovar el debate sobre el realismo teatral, ya que su propuesta converge entre tendencias habitualmente consideradas opuestas, como las del realismo y las vanguardias.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject PROYECTO BIODRAMA
dc.subject VIVI TELLAS
dc.subject LO REAL
dc.subject DOCUMENTALES
dc.subject UTOPÍA
dc.title Lo real como utopía en el teatro argentino contemporáneo. Prácticas biográficas y documentales: productividad del trabajo de dirección y curaduría de Vivi Tellas en el marco de su Proyecto Biodrama (de 2002 al presente)
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account