DSpace Repository

Ethos colectivo digital: estrategias persuasivas de grupos en Twitter por el Sí y el No en el plebiscito sobre el Acuerdo de paz en Colombia

Show simple item record

dc.contributor Virale, María Alejandra
dc.contributor Dagatti, Mariano
dc.creator Bonilla Neira, Laura Cristina
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:32:56Z
dc.date.available 2025-11-26T21:32:56Z
dc.identifier.citation Bonilla Nera, L. C. (2023). Ethos colectivo digital: estrategias persuasivas de grupos en Twitter por el Sí y el No en el plebiscito sobre el Acuerdo de paz en Colombia. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4643
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18815
dc.description Fil: Bonilla Neira, Laura Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract Esta tesis explora la discursividad política en Twitter durante el plebiscito sobre el Acuerdo de Paz en Colombia en 2016, centrándose en los grupos que apoyaron el "Sí" y el "No". La investigación emplea una metodología mixta que combina herramientas cuantitativas y cualitativas, incluyendo técnicas de netnografía, análisis de datos cruzados entre medios digitales y Twitter, y el análisis del discurso de tendencia francófona. Se examinan las estrategias retóricas y argumentativas utilizadas por ambos grupos, enfocándose en las dimensiones retóricas del logos, pathos y ethos. Se introduce el concepto de "ethos colectivo digital" como herramienta analítica para explorar las identidades y estrategias retóricas en el ámbito político digital. Se reconoce la importancia de la dimensión visual y los recursos específicos de Twitter en la conformación de este ethos. Para abordar el desarrollo de la campaña por el plebiscito se construyeron tres etapas: motivación, agitación y movilización. Cada etapa se analiza desde las dimensiones retóricas mencionadas. Se comparan las estrategias persuasivas utilizadas por ambas campañas, de las cuales se enfatiza en el rol del ethos en la persuasión de los potenciales electores en Twitter. La tesis ofrece una mirada detallada y comparativa de las estrategias discursivas utilizadas en Twitter durante el plebiscito y muestra que los del No presentaron mayor fortaleza y coherencia en el discurso durante el periodo estudiado, lo que puede explicar, en parte, el triunfo de esta opción en el plebiscito. Además, aporta un análisis crítico sobre la importancia del ethos en el discurso político en entornos digitales, a través del cual se puede comprender cómo se construyen identidades públicas y se ejerce influencia sobre el auditorio.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject ETHOS COLECTIVO
dc.subject ARGUMENTACIÓN RETÓRICA
dc.subject TWITTER
dc.subject ANÁLISIS DEL DISCURSO
dc.subject DISCURSO DIGITAL
dc.subject ACUERDO DE PAZ
dc.subject PLEBISCITO
dc.title Ethos colectivo digital: estrategias persuasivas de grupos en Twitter por el Sí y el No en el plebiscito sobre el Acuerdo de paz en Colombia
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account