DSpace Repository

Representación y memoria posdictatorial en el teatro chileno y argentino contemporáneo: Mi vida después y El año en que nací de Lola Arias, La amante fascista de Alejandro Moreno y Shakespeare falsificado de Luis Barrales

Show simple item record

dc.contributor Pinta, María Fernanda
dc.contributor Brownell, Pamela
dc.creator Sapiain Caro, Isabel Andrea
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-04-09T16:45:47Z
dc.date.available 2025-04-09T16:45:47Z
dc.identifier.citation Sapiain Caro, I. A. (2024). Representación y memoria posdictatorial en el teatro chileno y argentino contemporáneo: Mi vida después y El año en que nací de Lola Arias, La amante fascista de Alejandro Moreno y Shakespeare falsificado de Luis Barrales. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18511
dc.identifier.other 4497
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18511
dc.description Fil: Sapiain Caro, Isabel Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract El objetivo general que nos planteamos es mostrar el vínculo entre las búsquedas en torno a la representación teatral y las reflexiones sobre la memoria posdictatorial en el corpus. Los objetivos específicos son los siguientes: a) Identificar, describir y analizar los procedimientos materiales más representativos que despliega cada obra para abordar la historia y la memoria recientes. b) Evidenciar que los procedimientos materiales del corpus se oponen a una idea de representación teatral tradicional realista-naturalista, y se acercan a formas posdramáticas. c) Dar cuenta de las ideas y posturas en torno a la memoria posdictatorial que plantean las obras del corpus. d) Indagar las inquietudes que muestran las obras con respecto al rol artístico, político y social de los creadores. En vista de lo anterior, la originalidad de la presente investigación reside en un trabajo de exploración del modo en que el teatro piensa el pasado y la memoria y busca reconstruirlos desde el lenguaje teatral, considerando como objeto de estudio cuatro obras que no han sido examinadas en su conjunto. Además, se trata de una investigación que realiza cruces entre el teatro chileno y argentino. Se espera que esta óptica binacional constituya un aporte, y que contribuya a comprenderla construcción de la memoria posdictatorial como asunto de interés político del teatro de ambos campos culturales, y como inquietud suscitadora de reflexiones diversas sobre el trabajo de representación.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires.Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject CHILE
dc.subject ARGENTINA
dc.subject DICTADURA
dc.subject TEATRO
dc.subject MEMORIA POSDICTADURA
dc.title Representación y memoria posdictatorial en el teatro chileno y argentino contemporáneo: Mi vida después y El año en que nací de Lola Arias, La amante fascista de Alejandro Moreno y Shakespeare falsificado de Luis Barrales
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account