DSpace Repository

Introducción al dossier Tradiciones nacionales y el problema de la comparación

Show simple item record

dc.creator Wickham, Chris
dc.date 01-12-2007
dc.date.accessioned 2023-07-04T16:19:33Z
dc.date.available 2023-07-04T16:19:33Z
dc.identifier.issn 15149927
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16517
dc.description Fil: Wickham, Chris. Oxford University; Reino Unido.
dc.description El punto clave para empezar el análisis sobre el problema es que la comparación ya sea en el período medieval, el eje central de consideración aquí, o en un período más tardío, es esencial en la escritura de la historia. Es poco probable que se pueda hacer historia adecuadamente sin comparar. Una parte de esta comparación es cronológica y los historiadores están habituados a ella, simplemente porque estudian el cambio, y por lo tanto saben que tienen que confrontar el antes con el después. Pero la cuestión crucial en la comparación es geográfica: por qué las cosas ocurren de diferentes maneras en diferentes lugares. No se puede prescindir de esto en historia, y si no se hace, el estudio se debilita.
dc.format.extent 11-23
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 40
dc.subject HISTORIOGRAFÍA
dc.subject HISTORIA COMPARADA
dc.subject EPISTEMOLOGÍA
dc.title Introducción al dossier Tradiciones nacionales y el problema de la comparación
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type nfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type nfo:eu-repo/semantics/artículo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account