DSpace Repository

Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)

Show simple item record

dc.contributor Ballent, Anahí
dc.creator Piglia, Melina
dc.date.accessioned 2015-11-25T22:46:19Z
dc.date.available 2015-11-25T22:46:19Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.other 1761
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1390
dc.description.abstract Desde los años 1980, la temática de la relación entre la sociedad civil y el Estado ha recibido renovada atención. Así, en la Argentina de los últimos años ha habido un creciente interés por analizar las formas organizativas de la sociedad civil, sus articulaciones con el Estado y su papel político entendido en un sentido amplio. En esta línea, nuestra tesis se propone reflexionar sobre los mecanismos de mediación entre el Estado y los intereses particulares en la Argentina, en un período, la entreguerra, en el que los partidos encuentran dificultades para asumir ese papel. Con ese propósito, la tesis hace foco en el estudio de las intervenciones públicas en materia de vialidad y turismo y en los vínculos con el Estado, de los dos clubes de automovilistas más importantes de Latinoamérica, el Touring Club Argentino (TCA) y el Automóvil Club Argentino (ACA), entre 1916 y 1943. El enfoque metodológico de este trabajo es centralmente el de la historia social e institucional; ciertos aspectos de la historia cultural, como el análisis de ciertas prácticas, valores y representaciones, se han incorporado como insumos, subordinados a esa línea principal. La tesis abreva en tres campos de indagación histórica y de debate. historiográfico que han ido recibiendo creciente atención en las últimas décadas. En primer lugar, los debates en torno a la noción de sociedad civil y a la relación entre sociedad civil y Estado; en segundo, los estudios que han analizado desde una perspectiva cultural, social y económica el consumo de automóviles y el desarrollo de una cultura del automóvil y de la movilidad; en tercer lugar, los trabajos que, desde perspectivas y disciplinas diferentes, han indagado sobre el tema del turismo como fenómeno social, cultural, político y económico. es_AR
dc.description.abstract Fil: Piglia, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject SIGLO XXI es_AR
dc.subject AUTOMOVILISMO es_AR
dc.subject TURISMO es_AR
dc.subject HISTORIA ARGENTINA es_AR
dc.subject ARGENTINA es_AR
dc.title Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943) es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account