| dc.creator | Machinandiarena de Devoto, Leonor A | |
| dc.date.accessioned | 2015-11-25T22:46:17Z | |
| dc.date.available | 2015-11-25T22:46:17Z | |
| dc.date.issued | 1994 | |
| dc.identifier.other | 1050 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1385 | |
| dc.description.abstract | Nuestro trabajo indagará la influencia del justicialismo en Chile entre los años 1946 y 1952, es decir, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón y la del chileno Gabriel González Videla. Consideramos que hay evidencia para probar que hubo durante esos años por parte del régimen peronista un intento de expansión de su influencia económica, política y doctrinaria en Chile, que incluso por momentos rozó la injerencia en los asuntos internos, como consecuencia de la existencia de objetivos económicos, estratégicos y políticos que apuntaban a integrar al país vecino en un bloque austral que consolidara el liderazgo argentino en la región, permitiera aplicar políticas autárquicas y contrarrestara la penetración económica de Estados Unidos. Para lograr dicho objetivo, el gobierno argentino aplicó preferentemente tres de las técnicas de penetración mencionadas por Peterson: la firma de un pacto económico, la propaganda, y el estímulo al golpe militar (la cuarta no fue significativa durante el período estudiado). La mencionada tentativa posibilitó que el gobierno chileno y algunos círculos políticos intentaran acusar a la Argentina como amenaza para su democracia y para la seguridad de su país. Cabe señalar, además, que muchas de las situaciones que se plantearon entre Chile y la Argentina debido a la mencionada tendencia expansionista de este último país fueron asimismo incitadas por el gobierno del presidente González Videla que debió enfrentar una crónica crisis económica y para quien la introducción esporádica de cuestiones exteriores era funcional a fin de distraer la atención política de los problemas internos. Por lo tanto, ambas variables, el expansionismo justicialista y la mencionada conveniencia chilena, convergieron para dar origen a las cuestiones de injerencia argentina en los asuntos internos chilenos | es_AR |
| dc.description.abstract | Fil: Machinandiarena de Devoto, Leonor A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | PERONISMO | es_AR |
| dc.subject | CHILE | es_AR |
| dc.subject | RELACIONES EXTERIORES | es_AR |
| dc.title | La influencia del justicialismo en Chile, 1946-1952 | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |