Abstract:
Desde la denominada “Conquista del Desierto” realizada en 1879, los misioneros salesianos acompañaron, en la Patagonia, la conformación del Estado nacional argentino. En su despliegue territorial conformaron un archivo sobre los indígenas con el objetivo de orientar sus conductas. En este trabajo me propongo analizar los modos en que los restos del archivo misional salesiano son actualmente plegados por mujeres indígenas de la provincia de Santa Cruz permitiendo el mapeo de un espacio otro. Partiendo de la intencionalidad falogocéntrica de este archivo, mi intención es relevar la experiencia de su paso por la vida de estas mujeres, preguntándome tanto por su operatoria, como por las articulaciones generadas. Mi desafío etnográfico es rastrear la dispersión de este archivo dentro de un amplio territorio y trabajar con esos restos o huellas, no consignados, que ha dejado su paso. Insistir en el rastreo de estos restos dispersos, suscitó en algunas personas repliegues subjetivos. A través de una especie de deconstrucción fue posible reflexionar sobre la forma en que el dispositivo misional estructuró las relaciones sociales pero a la vez también fue posible mapear un espacio de rastros no consignados, que tensionan el archivo. Es precisamente esta resistencia, o resirestancia, la que da cuenta de un espacio habitado por otras fuerzas, agencias y signos. Es decir, remitir a la injerencia del dispositivo misional nos retrotrae inevitablemente a momentos de ruptura, de quiebre, de cambios forzados, y en este ejercicio de la memoria de remontarse a lo que fue desde lo que supuestamente “es”, emerge otro tiempo o temporalidad: el tiempo de lo que pudo haber sido, o de lo que vino siendo de otra manera, o aún aguarda por ser. Un tiempo que se debate entre la nostalgia y la utopía, entre lo que pudo ser y lo que puede ser. De esta manera emerge lo reprimido de la experiencia que el archivo no cuenta. Este trabajo puede entenderse como una forma de pensar el archivo que nos delimita y nos involucra, haciéndonos hacer y ser, imponiéndonos formas de relacionamiento con y entre los indígenas. Mi propósito es etnografiar un lugar de archivamiento como un lugar de represión, etnografiar la experiencia en torno a lo que quedó reprimido, a todo lo que no pudo o no puede ser, pero al mismo tiempo continuó siendo, como un fantasma. Se trata de abordar esas experiencias fantasmáticas, a través de las cuales es posible bordear una puja de fuerzas, de herencias, de espacialidades, y temporalidades, que se debaten en las personas mismas y permiten pensar otros presentes, y proyectar otros futuros.