Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/8173
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorConnaughton, Brian
dc.date.accessioned2018-11-23T20:33:26Z
dc.date.available2018-11-23T20:33:26Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.citationConnaughton, B. (1999). Resentimientos añejos, condiciones nuevas: ladinos, indígenas y estado en Guatemala, 1838-1871. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 8, 45-65. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8173
dc.identifier.issn0327-5752
dc.identifier.other764
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8173
dc.description16 ref.es_AR
dc.descriptionFil: Connaughton, Brian. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
dc.description.abstractLa reacción de los pueblos indígenas de Los Altos de Guatemala a la política social del régimen conservador de Rafael Carrera, particularmente a lo largo de la década de los años cincuenta del siglo XIX, permite establecer que dicha política continuó el proyecto liberal anterior de incluir a los indígenas en la vida cívica de la República mediante la realización de obras públicas diversas en sus pueblos. Tales obras incluyeron la creación de escuelas y promovieron un discurso de "progreso", pero ejercieron una constante e irritante presión fiscal y amenazaron el mando interno de los pueblos. La resistencia indígena se hizo cada vez más fuerte, y desembocó en piques y violencia, no menos que en la aparición de figuras mesiánicas indígenas que parecen marcar con aún mayor contundencia el deseo de restaurar la autonomía que se perdía. Tal autonomía, y no conflictos sobre la tierra en sí, constituía el problema medular de las comunidades. Dentro de un horizonte marcado por antiguos resentimientos pero reforzado por los nuevos roces, los indígenas no estaban dispuestos a abandonarla y recurrirían a la violencia y la movilización mesiánica para lograr sus propósitos.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent45-65
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 8 (1999)
dc.subjectMOVIMIENTOS DE RESISTENCIAes_AR
dc.subjectESTADOes_AR
dc.subjectNACIÓNes_AR
dc.subjectPOBLACIÓN ÍNDIGENAes_AR
dc.subjectCARRERA, RAFAELes_AR
dc.subjectGUATEMALAes_AR
dc.subject1800-1899es_AR
dc.titleResentimientos añejos, condiciones nuevas: ladinos, indígenas y estado en Guatemala, 1838-1871es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Vol. 8

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_ICA_a_Memoria Americana_8_45-65.pdf2.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.