Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/8070
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRau, Jaime R.
dc.date.accessioned2018-11-23T20:27:05Z
dc.date.available2018-11-23T20:27:05Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
dc.identifier.citationRau, J. R. (2008). Índice-h de universidades chilenas líderes en investigación y su relación con rankings basados en la percepción de su prestigio. Información, cultura y sociedad, 18, 77-84. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8070
dc.identifier.issn1514-8327
dc.identifier.other2714
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8070
dc.descriptionFil: Rau, Jaime R. Universidad de Los Lagos. Departamento de Ciencias Básicas & Programa de Educación e Investigación Biológica y Ambiental. Laboratorio de Ecología; Chile.es_AR
dc.description16 ref.
dc.description.abstractEl índice-h de Hirsch es un nuevo indicador bibliométrico que ha sido considerado útil para evaluar la productividad científica de investigadores individuales y revistas científicas. En este trabajo lo empleo para evaluar la productividad de las 15 universidades que actualmente son líderes de investigación en Chile. Puesto que en este último país los rankings públicos de percepción del prestigio de las universidades comienzan a ser comunes relaciono el índice-h con un par de rankings basados en la opinión que de ellas tienen tanto sus potenciales estudiantes y empleadores de sus profesionales titulados. Encontré que ambos rankings se relacionaron y lo mismo ocurrió cuando se asociaron con el índice-h. Esta asociación fue mayor para el ranking basado en la percepción de los estudiantes.es_AR
dc.description.abstractThe Hirsch ́s h-index is a new bibliometric indicator that has beenconsidered useful to evaluate the scientific productivity of individual researchersand scientific journals. This paper uses it to evaluate the productivity of the 15research universities of Chile. Since in Chile public rankings of perception oftheir universities are begining to be common, the article relates the h-index witha pair of rankings based on the prestige that the potential employers and students of the last level of secondary education have of them. I found thatboth rankings of perception were related and the same happened when theywere associated to the h-index of Hirsch. The association was greater for theranking based on the perception by potential students at those universities.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent77-84
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicases_AR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInformación, Cultura y Sociedad, 18 (2008)
dc.subjectBIBLIOMETRÍAes_AR
dc.subjectPUBLICACIÓN CIENTÍFICAes_AR
dc.subjectÍNDICESes_AR
dc.subjectUNIVERSIDADESes_AR
dc.subjectINVESTIGACIÓN CIENTÍFICAes_AR
dc.subjectCHILEes_AR
dc.subjectINDICADORES DE REPRESENTATIVIDADes_AR
dc.subjectEVALUACIÓN DE REVISTASes_AR
dc.subjectINDICE DE HIRSCHes_AR
dc.titleIndice-h de universidades chilenas líderes en investigación y su relación con rankings basados en la percepción de su prestigioes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Vol. 18
Artículos de revistas
Vol. 18

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_INIBI_a_Información, cultura y sociedad_18_77-84.pdf130.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.