Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/8053
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMerlino-Santesteban, Cristian
dc.date.accessioned2018-11-23T20:25:17Z
dc.date.available2018-11-23T20:25:17Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
dc.identifier.citationMerlino-Santesteban, C. (2007). Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005). Información, cultura y sociedad, 16, 83-105. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8053
dc.identifier.issn1514-8327
dc.identifier.other2270
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8053
dc.descriptionFil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar de Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Documentación; Argentina.es_AR
dc.description9 ref.
dc.description.abstractSe analiza la investigación matemática argentina recogida en la base de datos MathSci correspondiente al período 2000-2005. Durante este período el total de la producción científica matemática tuvo un incremento del 10 por ciento. Teoría cuántica, Ecuaciones y derivadas parciales, y Relatividad y teoría gravitatoria son las tres áreas temáticas con mayor contribución matemática argentina, seguidas por Anillos y álgebras asociativos, y Mecánica estadística, estructura de la materia. La Universidad de Buenos Aires fue la institución líder en el número de trabajos publicados (35 por ciento) y presentó la mayor diversidad productiva. Cerca del 89 por ciento de los trabajos se distribuyó en 406 revistas y prácticamente 46 títulos concentraron el 50 por ciento de los documentos. El 36 por ciento de la producción fue realizada en coautoría con colegas extranjeros. Estados Unidos y España fueron las naciones con las cuales se establecieron relaciones más estrechas. La tasa de colaboración internacional aumentó del 30 al 42 por ciento.es_AR
dc.description.abstractArgentinean mathematical research covered by MathSci databasefor the period 2000-2005 is analyzed. During those years, the mathematicalscientific production showed a growing rate of 10%. Quantum theory, Partialdifferential equations, and Relativity and gravitational theory are the threesubject areas with more Argentinean mathematical contribution followed by Associative rings and algebra, and Statistical mechanics, structure of matter.The University of Buenos Aires was the leading institution in the number ofpublished papers (35%) and it presented the greatest productive diversity. About89% of the articles have appeared in 406 journals and almost 46 titlesconcentrated 50% of the documents. Thirty six per cent of the production wasperformed in conjunction with foreign colleagues. United States and Spainwere the most important collaborating nations. The international collaborationrate showed an increasu from 30 to 42%.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent83-105
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicases_AR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInformación, Cultura y Sociedad, 16 (2007)
dc.subjectBIBLIOMETRÍAes_AR
dc.subjectPUBLICACIÓN CIENTÍFICAes_AR
dc.subjectPUBLICACIONES PERIÓDICASes_AR
dc.subjectEVALUACIÓN DE REVISTASes_AR
dc.subjectBASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICAes_AR
dc.subjectMATEMÁTICASes_AR
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_AR
dc.subjectARGENTINAes_AR
dc.titleInvestigación matemática argentina recogida en MathSci : 2000-2005es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Vol. 16
Artículos de revistas
Vol. 16

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_INIBI_a_Información, cultura y sociedad_16_83-105.pdf199.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.