Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/8052
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Peña Vera, Tania | |
dc.creator | Pirela Morillo, Johann | |
dc.date.accessioned | 2018-11-23T20:25:17Z | |
dc.date.available | 2018-11-23T20:25:17Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive | |
dc.identifier.citation | Peña Vera, T., y Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, 16, 55-81. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8052 | |
dc.identifier.issn | 1514-8327 | |
dc.identifier.other | 2269 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8052 | |
dc.description | Fil: Peña Vera, Tania. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología; Venezuela. | es_AR |
dc.description | Fil: Pirela Morillo, Johann. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología; Venezuela. | |
dc.description | 23 ref. | |
dc.description.abstract | El valor de la información y la incorporación de tecnologías para su procesamiento, hacen necesario ahondar en el análisis documental como proceso mediador. El objetivo general de este estudio es enfatizar en las dimensiones lingüística y psicológica del mencionado proceso. Los objetivos específicos buscan profundizar y puntualizar sus aspectos característicos, explicar la dimensión lingüística del mencionado proceso y su relación con el análisis del discurso; tomando para ello el modelo propuesto por T. van Dijk. Por último, explicar los procesos mentales involucrados en la recepción y emisión de información. Para ello se desplegó una investigación documental con un enfoque racional que permitió integrar perspectivas teóricas de la Lingüística, Psicología, Psicolingüística y Documentación, e identificar conceptos vinculados con las labores de análisis documental. Se concluye que algunos conceptos lingüísticos permiten el entendimiento y desmontaje de las estructuras gramaticales y, por ende, inciden en la aplicación del análisis documental. La metodología existente para analizar discursos constituye una valiosa herramienta teórico-metodológica para el análisis documental aplicado en las unidades de información; algunos conceptos psicológicos permiten entender los procesos mentales de los que reciben y emiten información, por consiguiente, su consideración es necesaria en los procesos analítico-sintéticos porque se recibe y crea nueva información. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 55-81 | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas | es_AR |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Información, Cultura y Sociedad, 16 (2007) | |
dc.subject | ANÁLISIS DEL DISCURSO | es_AR |
dc.subject | CLASIFICACIÓN | es_AR |
dc.subject | INDIZACIÓN | es_AR |
dc.subject | LINGÜISTICA | es_AR |
dc.subject | PSICOLOGÍA | es_AR |
dc.title | La complejidad del análisis documental | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
Aparece en las colecciones: | Vol. 16 Artículos de revistas Vol. 16 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_INIBI_a_Información, cultura y sociedad_16_55-81.pdf | 223.86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.