Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/7987
Título : Tipología de las bibliotecas argentinas desde el período hispánico hasta 1830 : una primera clasificación provisional
Typology of the argentine libraries since the hispanic period to 1830 : a first provisional classification
Palabras clave : HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS
BIBLIOTECAS
TIPOLOGÍA
ARGENTINA
1810-1830
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
Citación : Parada, A. E. (2003). Tipología de las bibliotecas argentinas desde el período hispánico hasta 1830 : Una primera clasificación provisional. Información, Cultura Y Sociedad 9, 75-94. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7987
Resumen : El presente artículo intenta trazar una breve clasificación de los distintos tipos de bibliotecas existentes en el actual territorio argentino durante la dominación hispánica hasta el año 1830. La tipología adoptada es, ante todo, una aproximación provisional y ampliamente perfectible. La contribución se dirige, en líneas generales, a quienes se inician en el estudio de la Historia del libro, de las bibliotecas y de la lectura en la Argentina. En este sentido la bibliografía citada intenta suplir la falta de guíass de estudio sobre esta temática. Las bibliotecas identificadas son las siguientes: de instituciones o corporaciones religiosas, particulares, pública catedralicia, pública conventual, pública de sociedades de extranjeros (societarias), de institutos de enseñanza, circulantes (y gabinete de lectura), y por encargo u ofrecidas por negociantes.
This article tries to outline a brief classification of the different typesof existing libraries in the present Argentine territory since the Hispanic domi-nation to 1830. The typology adopted is, above all, a provisional approach greatlyrectifiable. The contribution is aimed, in general terms, to whom start the studyof the history of the books, libraries, and reading in Argentina. In that sense, thequoted bibliography tries to substitute the lack of study guides on the subject. The identified libraries belong to: institutions or religious corporations; privateindividuals; foreigners societies (i.e.: belonging to a society); educational insti-tutes; and cathedral public libraries; conventual public libraries; public librar-ies; circulating libraries (and reading rooms); and libraries made to order oroffered by businessmen.
Descripción : Fil: Parada, Alejandro E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7987
ISSN : 1514-8327
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 09

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_INIBI_Información, Cultura y Sociedad_9_pp. 75-94.pdf180.39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.