Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/7198
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Roca, Alejandra R. | |
dc.date.accessioned | 2018-11-23T19:25:42Z | |
dc.date.available | 2018-11-23T19:25:42Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.issn | 0327-3776 | |
dc.identifier.other | 1368 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7198 | |
dc.description | Fil: Roca, Alejandra R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. | es_AR |
dc.description | 22 ref. | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presentan algunos aspectos de los sentidos referidos al cuerpo en revistas dedicadas a la mujer en la ciudad de Buenos Aires. Tributaria de una visión del mundo, la noción de cuerpo pone de manifiesto tanto el proceso de individuación como la concepción mecanicista que fragmenta cuerpo y persona, proveyendo el modelo de "posesión" del cuerpo. Las transformaciones económico-sociales, su implicancia en las relaciones personales y domésticas, y los avances en la tecnología médica han derivado en una focalización en la belleza corporal y negación del envejecimiento (cuerpo-proyecto) como valores morales. El esencialismo y el biologicismo sugerido y expuesto contribuyen a reforzar una diferenciación genérica basada en los estereotipos tradicionales. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 139-159 | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Cuadernos de antropología social,17 (2003). Antropología, poder y salud. | |
dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACIÓN | es_AR |
dc.subject | ENVEJECIMIENTO | es_AR |
dc.subject | PUBLICACIONES PERIÓDICAS FEMENINAS | es_AR |
dc.subject | ARGENTINA | es_AR |
dc.subject | REPRESENTACIÓN DEL CUERPO | es_AR |
dc.subject | INFLUENCIA SOCIAL | es_AR |
dc.subject | GÉNERO | es_AR |
dc.subject | CUERPO FEMENINO | es_AR |
dc.subject | ESTEREOTIPOS | es_AR |
dc.title | Cuerpo y medios de comunicación, viejas obsesiones y nuevas tecnologías : el cuerpo en revistas femeninas argentinas | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
Aparece en las colecciones: | Año 2003 - Vol. 17 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_ICA_a_Cuadernos de antropología social_17_139-159.pdf | 205.57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.