Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/7174
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ramos, Ana | |
dc.date.accessioned | 2018-11-23T19:25:17Z | |
dc.date.available | 2018-11-23T19:25:17Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.citation | Ramos, A. (1). Subjetividades indígenas impuestas y desafiantes en el discurso televisivo. Cuadernos De antropología Social, (16). https://doi.org/10.34096/cas.i16.4611 | |
dc.identifier.issn | 0327-3776 | |
dc.identifier.other | 1355 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7174 | |
dc.description | Fil: Ramos, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. | |
dc.description.abstract | Rebelión del Arauco y Otra Justicia, Otra Cultura son informes de investigación periodística. Ambas narrativas -tomadas del discurso televisivo- construyen un "otro indígena" como premisa de un argumento más amplio. El primero pertenece a un programa chileno en el que el indígena es un ejemplo de violencia ejercida contra el "sistema". El segundo corresponde a un informativo argentino en el que la construcción del conflicto intra e interétnico ilustra la inoperancia del "estado". El propósito de este trabajo consiste en analizar las estrategias simbólicas utilizadas por la instancia enunciativa del programa televisivo y aquellas que emergen de los eventos citados; y a través de los ejemplos seleccionados mostrar el modo en que estas estrategias pueden ser utilizadas en el discurso televisivo para confirmar o desafiar estereotipos en torno a la construcción conjunta del ser indígena y el ser nacional | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 231-249 | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Cuadernos de antropología social. Conflictos étnicos en la sociedad contemporánea, núm. 16 (2002) | |
dc.subject | IDENTIDAD NACIONAL | es_AR |
dc.subject | IDENTIDAD | es_AR |
dc.subject | MAPUCHES | es_AR |
dc.subject | ANÁLISIS DEL DISCURSO | es_AR |
dc.subject | DISCURSO PERIODÍTICO | es_AR |
dc.subject | CULTURA | es_AR |
dc.subject | ESTADO | es_AR |
dc.subject | PODER POLÍTICO | es_AR |
dc.subject | DISCURSO TELEVISIVO | es_AR |
dc.subject | POBLACIÓN INDÍGENA | es_AR |
dc.subject | CHILENOS | es_AR |
dc.subject | PERIODISMO | es_AR |
dc.subject | TELEVISIÓN | es_AR |
dc.title | Subjetividades indígenas impuestas y desafiantes en el discurso televisivo. | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
Aparece en las colecciones: | Año 2002 - Vol. 16 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_ICA_Cuadernos de antropología social_16_231-249.pdf | 190.61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.