Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/7130
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Rabossi, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2018-11-23T19:23:15Z | |
dc.date.available | 2018-11-23T19:23:15Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.issn | 0327-3776 | |
dc.identifier.other | 900 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7130 | |
dc.description | Fil: Rabossi, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. | es_AR |
dc.description | 20 ref. | |
dc.description.abstract | El presente artículo presenta un aspecto parcial de una investigación realizada sobre el Programa Cultural en Barrios (PCB): la indefinición que rodea a las prácticas realizadas por los trabajadores de un programa cultural. La falta de consolidación de algunas concepciones que el programa intenta llevar a la práctica, las contradicciones entre dichas concepciones y su inserción institucional, y la institucionalización de diversas situaciones ad-hoc que van surgiendo, posibilitan un estado de cosas que resultan por lo menos llamativo: el trabajo de trabajadores que no cobran su sueldo y que ni siquiera han firmado un contrato que garantice que dicho sueldo se va a cobrar. Parto en este trabajo de una situación planteada durante mi trabajo de campo como una puerta de entrada a las prácticas y a los significados puestos en juego que posibilitan este estado de cosas. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 243-267 | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Cuadernos de antropología social 11 (2000) | |
dc.subject | POLITICA CULTURAL | es_AR |
dc.subject | PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS | es_AR |
dc.subject | CENTROS CULTURALES | es_AR |
dc.subject | CONDICIONES DE EMPLEO | es_AR |
dc.subject | TRABAJADORES | es_AR |
dc.subject | BUENOS AIRES (CIUDAD) | es_AR |
dc.title | Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
Aparece en las colecciones: | Año 2000 - Vol. 11 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_ICA_a_cuadernos de antropología social_11_243-267.pdf | 3.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.