Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/6892
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGonzález, Luis R.
dc.creatorCampo, Paula M.
dc.creatorGrosman, Nora M.
dc.creatorVargas, Ana M.
dc.date.accessioned2018-11-23T19:13:07Z
dc.date.available2018-11-23T19:13:07Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationGonzález, L. R., Campo, P. M., Grosman, N. M. y Vargas, A. M. (2001). ¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. Arqueología, 11, 77-117.es_AR
dc.identifier.issn0327-5159
dc.identifier.issn1853-8126es
dc.identifier.other1786
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6892
dc.description67 ref.es_AR
dc.descriptionFil: González, Luis R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.
dc.descriptionFil: Campo, Paula M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.
dc.descriptionFil: Grosman, Nora M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.
dc.descriptionFil: Vargas, Ana M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.
dc.description.abstractLa trayectoria de la producción de bienes de metal en el Noroeste Argentino (NOA) prehispánico parece estar en estrecha relación con los procesos de surgimiento y consolidación de organizaciones sociales complejas. En tal sentido, las elites político-religiosas habrían auspiciado la manufactura de estos bienes y controlado su distribución social con el objetivo de asegurar su hegemonía, aprovechando las cualidades materiales y simbólicas que ofrecía la producción metalúrgica. La elaboración del bronce exigía la intervención de mano de obra especializada y una compleja organización productiva y, asimismo, resultaba un material idóneo para plasmar los principios cosmovisionales comunitarios. En esta presentación nos ocupamos de un tipo de piezas característico de la metalurgia de los momentos tardíos del NOA, como son las campanas o tan-tanes de sección oval. Realizamos un relevamiento iconográfico de los ejemplares conocidos y se presentan los resultados de los estudios técnicos llevados a cabo sobre una de estas campanas. Se evalúan aspectos tales como las alternativas de manufactura y la inversión de materiales y trabajo implicados. Proponemos algunas hipótesis acerca de las relaciones entre tecnología metalúrgica y dinámica social en la región, combinando la información etnohistórica y etnográfica con los datos del laboratorio.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent77-117
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología.es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceArqueología vol. 11, (2001)
dc.subjectARQUEOLOGÍAes_AR
dc.subjectMETALURGIAes_AR
dc.subjectMETALESes_AR
dc.subjectCampanases_AR
dc.subjectTan-taneses_AR
dc.subjectDECORACIÓNes_AR
dc.subjectSaltaes_AR
dc.subjectTucumánes_AR
dc.subjectJujuyes_AR
dc.subjectARGENTINAes_AR
dc.title¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.subject.areaARQUEOLOGÍAes_AR
Aparece en las colecciones: Vol. 11
2001 Vol. 11
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_a_Arqueología_2001_11_77-117.pdf1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.