Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/6891
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarcía, Lidia Clara
dc.date.accessioned2018-11-23T19:13:07Z
dc.date.available2018-11-23T19:13:07Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationGarcía, L. C. (2001). Cerámica y organización social. Arqueología, 11, 49-76.es_AR
dc.identifier.issn0327-5159
dc.identifier.issn1853-8126es
dc.identifier.other1785
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6891
dc.descriptionFil: García, Lidia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.descriptionFil: García, Lidia Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
dc.description35 ref.
dc.description.abstractResumimos un proceso de investigación de 15 años, utilizando las cerámicas para informar sobre distintos aspectos de Organización Social. Elegimos inicialmente tecnología de manufactura, incluyendo técnica, acabado de la superficie, decoración y forma. El segundo lugar, partiendo del modelo de funcionamiento de Organización Social planteado para Azul Pampa durante el Período Formativo (1000 aC a 1000 dC), con distintos radios de interacción e intercambio medibles a través del material cerámico a lo largo de un desarrollo que tiende a la concentración de la población en torno a recursos estratégicos y complementarios entre ocupaciones próximas, lo ponemos a prueba mediante una colección de materiales cerámicos del ICA recogidos por otros investigadores. Releyendo esta información, vinculamos 27 ocupaciones de Azul Pampa entre sí. Finalmente, analizamos las pastas por lupa binocular, depurando atributos observados buscando coincidencias de manera ciega dentro de una muestra de 266 casos que presenta una altísima variabilidad. Seleccionamos las inclusiones y desde la secuencia establecida en Tomayoc, ordenamos el resto de la evidencia. Evaluamos que los conjuntos de varias clases de inclusiones combinadas son los que guardan mayor coherencia a nivel de ocupaciones comparables desde la expectativa que marca el resto de la evidencia y la cronología absoluta.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent49-76
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología.es_AR
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/UBA/UBACYT/TF-053 (1998-2000)/AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aire/Cerámica y organización social. El caso Azul Pampa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/CONICET/PEI CONICET/Nº 0165/97/AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aire/Cerámica y organización social. El caso Azul Pampa
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8564es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceArqueología vol. 11, (2001)
dc.subjectARQUEOLOGÍAes_AR
dc.subjectCERÁMICAes_AR
dc.subjectEstilos cerámicoses_AR
dc.subjectOrganización colectivaes_AR
dc.subjectIntercambio de bieneses_AR
dc.subjectAzul Pampaes_AR
dc.subjectQuebrada de Humahuaca (Jujuy)es_AR
dc.subjectJUJUY (PROVINCIA)es_AR
dc.subjectARGENTINAes_AR
dc.titleCerámica y organización social.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
ubaffyl.InvestigacionCentroPDF BAJA CALIDAD
ubaffyl.InvestigacionConvocatoria.codigo10716
ubaffyl.InvestigacionConvocatoria.codigosuquia/8491es
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto Pastores y agricultores prehispánicos en el Departamento Humahuaca, Provincia de Jujuyes_AR
dc.subject.areaARQUEOLOGÍAes_AR
Aparece en las colecciones: Vol. 11
2001 Vol. 11
Artículos de revistas
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_a_Arqueología_2001_11_49-76.pdf837.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.