Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/6388
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGómez Romero, Facundo
dc.creatorPedrotta, Victoria
dc.date.accessioned2018-10-02T20:48:04Z
dc.date.available2018-10-02T20:48:04Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.citationGómez Romero, F. y Pedrotta, V. (1998). Consideraciones teórico-metodológicas acerca de una disciplina emergente en Argentina : la Arqueología histórica. Arqueología, 8, 29-56.es_AR
dc.identifier.issnissn:0327-5159
dc.identifier.issnissn:1853-8126es
dc.identifier.other571
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6388
dc.descriptionFil: Gómez Romero, Facundo. Azul (Buenos Aires : Provincia). Municipalidad. Secretaría de Cultura. Programa de Estudios Arqueológicos del Partido de Azul; Argentina.; Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina.es
dc.descriptionFil: Pedrotta, Victoria. Azul (Buenos Aires : Provincia). Municipalidad. Secretaría de Cultura. Programa de Estudios Arqueológicos del Partido de Azul; Argentinaes
dc.description89 ref.es_AR
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es analizar en forma sintética algunas de las diferentes orientaciones que han adoptado las investigaciones dentro del campo de la arqueología histórica en las últimas décadas, centrándonos principalmente en la forma en que participan del proceso de investigación las fuentes históricas y etnohistóricas. Consideramos que es necesario discutir las diferentes posturas, apuntando a establecer la forma en que cada una de ellas articula disciplinas como la historia y etnohistoria en el proceso de investigación arqueológica y tratando de centrar el análisis en los distintos roles asignados a la información proveniente de las mismas. La puesta en escena de esta temática nos parece especialmente relevante dado el impulso que han cobrado las investigaciones de arqueología histórica en los últimos años en el país. Explicitaremos y comentaremos nuestro punto de vista al respecto, y a partir de la experiencia de trabajo en un sitio arqueológico -un fortín del siglo XIX- en la provincia de Buenos Aires, consideraremos algunas de las implicancias que tienen las diferentes posturas en el desarrollo de una investigación particular.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent29-56
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueologíaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceArqueología Vol. 8 (1998)
dc.subjectARQUEOLOGÍA HISTÓRICAes_AR
dc.subjectETNOHISTORIAes_AR
dc.subjectINVESTIGACIÓN HISTÓRICAes_AR
dc.subjectMETODOLOGÍAes_AR
dc.titleConsideraciones teórico-metodológicas acerca de una disciplina emergente en Argentina : la Arqueología históricaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.subject.areaARQUEOLOGÍAes_AR
Aparece en las colecciones: Vol. 8
1998 Vol. 8
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_a_Arqueologia_1998_8_29-56.pdf1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.