Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/6149
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCella, Susana
dc.contributorPregelj, Bárbara
dc.creatorSarachu, Julia
dc.date.accessioned2018-07-25T17:49:12Z-
dc.date.available2018-07-25T17:49:12Z-
dc.date.issued2017
dc.identifier.other3804
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6149
dc.description.abstractDado que los territorios de la actual Eslovenia, desde el asentamiento de los eslovenos entre los siglos VI y IX, estuvieron bajo dominio de diferentes potencias políticas que se sucedieron en la región, y a comienzos del siglo XIX formaban parte del Imperio Habsburgo, el uso de la lengua eslovena históricamente se desarrollaba en el ámbito de los hogares y aldeas campesinas. El idioma oficial en que se escribía y que se utilizaba en las instituciones públicas a comienzos del siglo XIX era el alemán. A fines del siglo XVIII e inicios del XIX surgen las primeras publicaciones literarias en lengua eslovena; la poesía entonces se transforma en espacio para el desarrollo culto y la formalización del idioma esloveno, y primera y única institución nacional en el contexto de la dominación política austríaca. Por lo tanto, la poesía desde sus inicios se constituyó como único espacio de lucha por la emancipación nacional. Esta doble función asignada por los intelectuales eslovenos del siglo XIX a la poesía en su momento fundacional (formalizar y desarrollar el idioma generando una conciencia nacional eslovena, y orientar las producciones estéticas en el sentido de la lucha política), permite observar las obras como evidencia del proceso de construcción de una cultura nacional que se fue objetivando en la historia de la poesía y la literatura hasta desembocar en la constitución de Eslovenia como estado nacional independiente. De modo que las obras pueden ser leídas no solo como representaciones del proceso de emancipación nacional, sino como instancias concretas del proceso histórico.es_AR
dc.description.abstractFil: Sarachu, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letrases_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLITERATURA EUROPEAes_AR
dc.subjectHISTORIA DE LA LITERATURAes_AR
dc.subjectORGANIZACION NACIONALes_AR
dc.subjectESTADOes_AR
dc.subjectESLOVENIAes_AR
dc.titleInterpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independientees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Letras Clásicas - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2017_54892.pdf3.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.