Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/6082
Título : El realismo de Wittgenstein y Heidegger
Autor : Cabanchik, Samuel M.
Palabras clave : Wittgenstein, Ludwig (1889-1951)
Heidegger, Martin (1889-1976)
ANALISIS FILOSOFICO
FILOSOFIA
REALISMO
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : La tesis principal de la investigación sostiene que puede efectuarse una lectura realista de las propuestas del segundo Wittgenstein y el primer Heidegger, a partir de un trasfondo práctico que contextualiza y da sentido a nuestras relaciones en el mundo. Este marco que es la “praxis” justifica la afirmación de que tanto para Wittgenstein como para Heidegger nuestro acceso a los objetos se da, en casos normales, inmersos en una práctica contextualizada que involucra y relaciona de modo armonioso al mundo y a los seres humanos y facilita los significados así como la objetividad sobre las que se sostienen. Ello permitiría tomar distancia tanto de posiciones realistas metafísicas y representacionales así como idealistas trascendentales y lingüísticas.
Fil: Yuan, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6082
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Filosofía - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2017_se_yuan.pdf2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.