Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/6023
Título : Giros de una mae de santo: Corporalidad y performatividad en un caso de conversión a las religiones afrobrasileñas en Argentina
Autor : Frigerio, Alejandro
Citro, Silvia
Palabras clave : ANTROPOLOGIA
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Esta Tesis es resultado de una investigación etnográfica sobre las religiones afrobrasileñas en Argentina. En ella me propuse estudiar las experiencias corporales implicadas en las performances rituales; en especial, su incidencia en la reconfiguración de las identidades de los fieles locales. El marco teórico y metodológico elegido para trabajar proviene de la antropología del cuerpo y de los estudios de performance. Trabajé extensamente con practicantes de tres de las variantes principales de estas religiones en el país: Umbanda, Quimbanda y Africanismo Tradicional Yoruba, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Como estrategia metodológica desarrollé un análisis en profundidad de la experiencia de vida de una Mãe de santo de esta ciudad, lo cual me permitió integrar y exponer un trabajo de acercamiento y estudio de estas religiones de casi diez años. Así, este trabajo toma la forma de un relato que gira alrededor de una vida como excusa para contar en profundidad la vivencia de muchos argentinos que deciden sostener, con esfuerzo, valor y convicción, una de las prácticas culturales más estigmatizadas del suelo nacional. Y lo hace focalizando en la vivencia estética y encarnada (afectiva, perceptiva y emotiva), además de situada histórica, social y culturalmente, que tienen los devotos al acercarse, conocer y elegir una cosmovisión, en principio, ajena. De esta manera, deseo aportar una perspectiva antropológica al estudio de las religiones afrobrasileñas en Argentina, un tema al que la antropología nacional le ha dedicado poca atención. Además, la profundización en la dimensión de la corporalidad y el vínculo que ella tiene con variables como género, raza y clase intenta brindar una perspectiva renovada y novedosa a este campo de estudios. Por lo tanto, espero contribuir tanto al desarrollo disciplinar como a la difusión de esta cosmo-praxis religiosa que está profundamente estigmatizada pero que se encuentra en plena expansión y transformación en el país.
Fil: Rodríguez, Manuela. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6023
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Antropología - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2015_88253.pdf3.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.