Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5988
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Grimberg, Mabel Adriana | |
dc.creator | Ruiz Arrieta, Gloria | |
dc.date.accessioned | 2018-07-25T17:32:22Z | - |
dc.date.available | 2018-07-25T17:32:22Z | - |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | 3797 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5988 | |
dc.description.abstract | En esta tesis, abordaremos, en términos generales, el proceso de construcción de hegemonía en Bolivia, a través del análisis de la configuración del campo de disputa en torno a las dos nacionalizaciones mineras ocurridas el país (Huanuni y Colquiri). El análisis de los procesos de nacionalización de las minas de Huanuni y Colquiri, se plantea restituir una mirada integradora, desde la cual se articulen los diversos sentidos de los actores sobre sus demandas y horizontes de estado -contradictorios o similares- iluminando las interacciones e imbricaciones, para echar luz sobre la dinámica del proceso de construcción de las políticas públicas, durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo (2006-2014). Esta tesis muestra que la nacionalización de las minas de Huanuni y Colquiri en Bolivia, en tanto parte del proceso de reconfiguración estatal, ilustra la dinámica e intersección entre demandas de los actores mineros, horizontes de Estado y dispositivos de poder desplegados, planteando un campo de disputa, del que participan la economía, la memoria larga de los trabajadores, la experiencia colectiva y los dispositivos discursivos del Estado, todo esto en el marco más amplio de la narrativa nacionalista, que atraviesa, el discurso estatal, las demandas de los actores y la memoria de los trabajadores. Los sentidos y significados, son interpelados, apropiados o resignificados, tanto desde el Estado, como desde los actores subalternos, permitiéndonos acercarnos a la dinámica del proceso de construcción de hegemonía. | es_AR |
dc.description.abstract | Fil: Ruiz Arrieta, Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | ETNOGRAFIA | es_AR |
dc.subject | POLITICA ECONOMICA | es_AR |
dc.subject | BOLIVIA | es_AR |
dc.subject | NACIONALIZACION DE EMPRESAS | es_AR |
dc.title | Etnografía del Estado Plurinacional de Bolivia: Análisis comparativo de los procesos de nacionalización de las empresas mineras de Huanuni y de Colquiri (2006-2014) | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Tesis de doctorado Doctorado en Antropología - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2016_13109.pdf | 3.47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.