Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5808
Título : Entre desierto y quebrada : Tomayoc, un alero en la Puna.
Palabras clave : Arqueología
Argentina
Tomayoc
Aguilar ( Sierra, Jujuy )
Jujuy
excavaciones arqueológicas
Fecha de publicación : 1997
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología.
Citación : Lavallée, D., Julien, M., Karlin, C., García, L. C., Pozzi-Escot, D. y Fontugne, M. (1997). Entre desierto y quebrada : Tomayoc, un alero en la Puna. Avances en Arqueología, 3, 9-39.
Resumen : En este artículo se describen los principales resultados de las excavaciones realizadas entre 1987 y 1990 en el alero de Tomayoc (Sierra de Aguilar, Jujuy). La cronología de la ocupación, que va desde 4250±50BP hasta 550±50BP es presentada y discutida, asi como la estratigrafía. A pesar de los efectos pronunciados de la erosión que afectaron fuertemente los depósitos arqueológicos, los vestigios de ocho pisos de ocupación fueron evidenciados por el método del "decapage". Estos pisos, de superficie variable, han sido reagrupados en cuatro fases de ocupación ubicadas respectivamente en el Período Arcaico (Fase I y II), el período Temprano (Fase III) y el Período Tardío (Fase IV), y definidas atendiendo a criterios cronológicos, estratigráficos y tipológicos de cada uno de los pisos de ocupación descubiertos. Entre los resultados más importantes resaltan la presencia de un camélido domesticado (alpaca) desde el Arcaico (Fase II 3480±40-250±60 BP), y, en la Fase III, la presencia de cerámica asociada a un fechado de 2950±50 BP.
This paper presents the main results of the excavation achieved in the shelter of Tomayoc (Aguilar Sierra, Juiuy) between 1987 and 1990. The stratigraphy and chronology of the occupation, whichc extends from 4250±50 BP to 550±50 BP, are exposed and discussed. In spite of erosion phenomena that have severely affected the archaeological deposits, eight more or less well preserved occupation floors have been excavated following natural levels ("decapage method"). These residuous floors, of variable extension, correspond to four occupation phases, respectively situated in the Archaic period (Phases I and II), Temprano period (Phase III), and Tardío period (Phase lV) which were defined with chronologial, stratigraphical and typological criteria. Every recognized living floor has been submitted to a paleoethnological study. Among the most important results, the presence of a domesticated camelid(alpaca) as early as Archaic period (phase II: 3480±40 - 3250±60 BP) must be noted as well as during Temprano (phase lII), the presence of ceramics associated to a date of 2950±50 BP.
Descripción : Fil: Lavallée, Daniele. Centro Nacional de Investigación Científica; Francia.
Fil: Julien, Michèle. Centro Nacional de Investigación Científica; Francia.
Fil: Karlin, Claudine. Centro Nacional de Investigación Científica; Francia.
Fil: García, Lidia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pozzi-Escot, Denise. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos; Perú.
Fil: Fontugne, Michel. Centro Nacional de Investigación Científica; Francia.
Fil: García, Lidia Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
22 ref.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5808
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas
Vol. 3

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_a_Avances en Arqueología_3_9-39.pdf7.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.