Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5461
Título : HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Autor : Touris, Claudia Fernanda
Golluscio, Lucia Angela
Romano, Eduardo Angel
Fogelman, Patricia Alejandra
Taurozzi, Susana Beatriz
Goldstein, Miriam Ester
Schkolnik, Iris
Scirica, Elena Carmen
Ciccone, Florencia
Pereira, Paola
Vieira de Sousa, Jessie Jane
Vidal, Alejandra Silvia
Racciatti, María Emilia
Juanatey, Mayra Ayelén
Contardo, María Florencia
Pacor, Paola Gabriela
Califa, Martín
Durante, Santiago Gabriel
Hasler Sandoval, Felipe Daniel
Rodríguez, Mariana Lila
Palabras clave : 2014-2017
HISTORIA
Resumen : 2014
Descripción : Este proyecto de investigación está compuesto por un equipo de investigadores que posee antecedentes de trabajo conjunto en dos UBACYT previos y también en dos PRI radicados todos en la Facultad de Filosofía y Letras. Se trata del GEHBP (Grupo de estudios de Historia de Brasil y Portugal), grupo en el que confluyen integrantes del GERE (Grupo de estudios sobre Religiosidad y Evangelización) y de RELIGAR (Grupo de Trabajo de Religión y Sociedad en la Argentina contemporánea). Por ello, se continuará profundizando una línea de pesquisa innovadora en nuestro campo historiográfico enfocada hacia un objeto de estudio complejo: las relaciones entre catolicismo, sociedad y política en Argentina y Brasil, con énfasis en el análisis comparativo. Partiendo de algunas premisas medianamente exploradas previamente nos proponemos desplazarnos hacia el conocimiento exhaustivo de algunos procesos fundamentales acontecidos en ambos países durante el siglo XX. Se abordarán dinámicas históricas atravesadas por fuertes clivajes políticos y sociales y su interrelación con el campo católico concebido como un espacio diverso y donde se ponen de manifiesto pugnas de representación, hegemonía y de operaciones intelectuales en la elaboración de narrativas y memorias controvertidas. Se privilegiarán así, ejes de análisis centrados en las tensiones que se han generado entre los enfoques de la disciplina histórica y las diferentes memorias de los actores intervinientes, con su polifonía, contradicciones y complejidades. Nos interesa especialmente estudiar dos conjuntos de problemas. El primero está vinculado con el auge del catolicismo integral en la primera mitad del siglo XX a partir de los relatos historiográficos de intelectuales católicos interesados en recrear el mito de los orígenes nacionales apelando a la matriz nacional-católica como un elemento central constitutivo de dicha identidad. El segundo, por el contrario, se ubica en la etapa de la “crisis católica”, es decir posterior al Concilio Vaticano II y su consecuente impacto dentro y fuera del universo católico, cuando las identidades políticas pesaron más que las religiosas a la hora de definir a los adversarios ideológicos y políticos. Por tal motivo los años ’30 y los años ’70 serán los dos segmentos temporales que nos proponemos analizar en profundidad con el objeto de realizar una contribución significativa que fortalezca los estudios históricos comparativos aplicados al caso de los fenómenos religiosos.
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.