Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5452
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Naidorf, Clara Judith | - |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T21:11:05Z | - |
dc.date.available | 2018-06-05T21:11:05Z | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5452 | |
dc.description.abstract | Los PDTS procuran convertirse en una herramienta de política científica que influya en la investigación estratégica y orientada y a vincular más estrechamente a los equipos de investigación y a los demandantes del conocimiento. El objetivo general consiste en describir y analizar las políticas científicas actuales tendientes a promover la movilización del conocimiento de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las universidades públicas como condición de producción intelectual (2003 hasta la actualidad). OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Precisar el contenido de la noción de movilización del conocimiento en su contexto de surgimiento, 2) Identificar los discursos tendientes a promover la movilización del conocimiento (tal como es enunciada en el contexto local) que se expresan desde los organismos de promoción y financiamiento de ciencia y tecnología y de las secretarías de investigación de las universidades públicas presentes en resoluciones, declaraciones públicas, considerandos y otros documentos oficiales publicados, 3) Examinar las acciones tendientes a la promoción de la movilización del conocimiento que se llevan a cabo desde los organismos de promoción y financiamiento de ciencia y tecnología y de las secretarías de investigación de las universidades públicas 4) Establecer las formas en que los científicos responden a estas demandas de movilización del conocimiento, sea a través de resistencias, reinterpretaciones o adaptaciones a los nuevos requerimientos, 5) desarrollar un observatorio de aquellos Proyectos de desarrollo Científico y Tecnológico (PDTS) pertenecientes a las áreas de Ciencias Sociales y Humanas. HIPÓTESIS DE TRABAJO: Los recientes cambios en las políticas científicas nacionales e institucionales se encaminan hacia la promoción de proyectos de investigación orientados a contribuir al desarrollo social. Esta perspectiva recupera una discusión previa sobre el vínculo universidad-sociedad, expresado a través de la vinculación universidad-empresa, como transferencia tecnológica y también como transferencia, compromiso y responsabilidad social pero, a la vez, complejiza la discusión al buscar diferenciarse de la perspectiva economicista y neoliberal de la comercialización, mercantilización y privatización del conocimiento público. | es_AR |
dc.subject | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN | es_AR |
dc.subject | ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD | es_AR |
dc.title | Utilidad, aplicabilidad y relevancia de la investigación en ciencias sociales y humanidades en universidades públicas a través de la movilización del conocimiento que promueven los proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS). | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.institution | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.invCentro | Instituto de Ciencias de la Educacion | es_AR |
dc.subject.area | HUMANIDADES | es_AR |
dc.subject.spec | EDUCACION | es_AR |
dc.contributor.asesor | Alonso, Mauro | - |
dc.contributor.asesor | González Ríos, Isidora Beatriz | - |
dc.contributor.asesor | Riccono, Guido | - |
dc.contributor.asesor | Vasen, Federico | - |
dc.contributor.invFormacion | Incarnato, Cecilia Estela | |
dc.contributor.invEstudiante | Neil, Daiana | |
dc.project.call | UBACYT | es_AR |
dc.project.period | 2016 | |
dc.project.callType | Mod II | es_AR |
dc.project.financType | Financiado | es_AR |
Aparece en las colecciones: | Proyectos UBACyT |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.