Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5432
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález, Silvia Graciela-
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-06-05T21:11:03Z-
dc.date.available2018-06-05T21:11:03Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5432
dc.description.abstractLa etapa actual de la globalización capitalista, signada por el modelo hegemónico neoliberal, provocó intensas transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales, generando consecuencias socialmente desiguales. Estas le otorgan sentido y significación a la producción de escenarios de riesgo de desastres de las últimas décadas. Por ello el objetivo de este proyecto es analizar las transformaciones ambientales, los procesos de construcción de riesgos y los efectos socio-territoriales desiguales en nuestro país considerando ámbitos urbanos y rurales. Para ello se plantea abordar tres líneas de trabajo articuladas, basadas en estudios de caso de nuestro país. Una primera línea consiste en analizar las tecnologías aplicadas al manejo de recursos hídricos y los servicios ambientales de los sistemas socioecológicos tomando como caso la Cuenca del río Salado en la Provincia de Buenos Aires. Una segunda línea de trabajo aborda las transformaciones urbano-ambientales, la valorización de la naturaleza y las consecuencias adversas desiguales en áreas inundables tomando como casos los partidos de Tigre y San Isidro, y el barrio de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y por último, la tercera línea de investigación analiza la gestión del riesgo, la vulnerabilidad institucional y las propuestas participativas de alerta temprana ante inundaciones a nivel nacional y para el caso del barrio Saavedra-Mitre, en la CABA. En estos casos de estudios es posible observar cómo la intensidad de los cambios recientes han producido metamorfosis inéditas en las dimensiones del riesgo, profundizándose las condiciones de vulnerabilidad de la sociedad y amplificando las condiciones de peligrosidad.es_AR
dc.subjectGEOGRAFÍA HUMANAes_AR
dc.titleTransformaciones ambientales, construcción de riesgos y consecuencias desiguales. Casos de estudio en Argentinaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.invCentroInstituto de Geografia "Romualdo Ardissone"es_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specGEOGRAFÍAes_AR
dc.contributor.codirectorPereira, Sandra Graciela
dc.contributor.asesorCastro Diaz, Ivan Ricardo-
dc.contributor.asesorNatenzon, Claudia Eleonor-
dc.contributor.invFormadoCalvo, Anabel
dc.contributor.invFormadoRiera, Constanza
dc.contributor.invFormadoRíos, Diego Martín
dc.contributor.invFormacionViand, Jesica Melina
dc.contributor.invEstudianteVazquez Lareu, Julia
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2016
dc.project.callTypeMod IIes_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.