Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5425
Título : Territorios y lugares: caracterización e historia de vida
Autor : Mengoni Goñalons, Guillermo Luis
Figuerero Torres, María José
Rodríguez, Mariela Eva
Fernández, María Victoria
San Martin, Celina María
Rocco, Mercedes
Palabras clave : ARQUEOLOGÍA
Resumen : El propósito del presente plan es ampliar y profundizar el conocimiento que actualmente tenemos acerca de la historia de la ocupación indígena de un sector cordillerano del extremo oeste de Santa Cruz (Argentina), desde el poblamiento inicial hasta momentos recientes. Los temas centrales del proyecto marco han sido la configuración del paisaje cultural a través del tiempo, la historia de uso de ciertos lugares, el carácter de las distintas ocupaciones arqueológicas, la continuidad de los pueblos originarios y su presencia en tiempos recientes. El problema que se investiga es la aparente falta de continuidad en la ocupación de la región, ya que se registran algunos vacíos ocupacionales de diferente magnitud, cuya resolución temporal y amplitud espacial se debe discutir e interpretar desde un acercamiento que conjugue el aporte de la arqueología y antropología. El presente proyecto tiene como meta avanzar en la caracterización de las variaciones en el uso de ese ámbito geográfico empleando múltiples escalas de análisis y diferentes tipos de evidencia. En esta oportunidad se incorporan nuevos conceptos instrumentales al marco interpretativo: historia de vida de lugares y territorios. Este objetivo general busca aportar información novedosa que permita reconstruir la dinámica territorial de los grupos indígenas que ocuparon este ámbito cordillerano y su comparación con los procesos estudiados en regiones vecinas.
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.