Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5420
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuiroga, Laura-
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-06-05T21:11:01Z-
dc.date.available2018-06-05T21:11:01Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5420
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo analizar desde una perspectiva comparativa la transición entre el tardío prehispánico y la ocupación colonial en áreas ecológicamente diferenciadas: valle y puna. Tomando conceptos teóricos como reproducción social y bifocalidad, entendida como la experiencia de los actores de procesos históricos locales y macroregionales, buscamos analizar una dinámica de tensiones y persistencias, de cambios y continuidades entre los siglos XI y XVII en las sociedades puneña y vallistas de la cuenca intermedia del río Punilla (Antofagasta de la Sierra) y el valle del Bolsón (Belén, Catamarca). Para esto apelamos a información material proveniente de contextos arqueológicos del período para reconstruir la diacronía del modo de habitar altoandino y las formas de la reproducción social en contextos macroregionales que sufren profundas transformaciones por la presencia directa o indirecta de instituciones estatales: incaica y colonial. Para esto analizaremos las formas de la instalación a través de arquitecturas agregadas y secuencias constructivas junto con la producción y consumo de bienes muebles como alfarería y textiles. las representaciones rupestres, por su parte, muestran temas, iconografías y modos de representación que destacan la figura humana y sus rasgos extracorporales como indicadores visuales de jerarquía sociales e interacción regional. Por último, las narraciones españolas sobre ambientes y poblaciones nos permiten reconstruir el modo de habitar altoandino como una forma de resistencia al dominio colonial, analizando las categorías descriptivas con que los agentes coloniales construían sus discursos.es_AR
dc.subjectARQUEOLOGÍAes_AR
dc.subjectARQUEOLOGÍA HISTORIAes_AR
dc.titleTensiones y persistencias entre el tardío prehispánico y el temprano colonial: puna y valles (siglos XI-XVII). Perspectivas desde la historia y la arqueologíaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specANTROPOLOGÍAes_AR
dc.contributor.codirectorde Hoyos, María
dc.contributor.invTesistaMartínez, María Soledad
dc.contributor.invTesistaVázquez, Federico Ignacio
dc.contributor.colExtInvCohen, María Lorena
dc.contributor.colExtInvPuente, Verónica
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2014-2017
dc.project.callTypeGCes_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.