Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5347
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNeufeld, María Rosa-
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-06-05T21:10:47Z-
dc.date.available2018-06-05T21:10:47Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5347
dc.description.abstractCon la Programación 2014-2017, este equipo de investigación cumple veinte años trabajando problemáticas vinculadas con las relaciones de diversidad/desigualdad, en contextos barriales y escolares. El enfoque teórico-metodológico que se utilizó y afinó a lo largo de estos años, fue el histórico-etnográfico. Pusimos el foco en las tramas estructurantes de la cotidianeidad, en las que documentamos las prácticas estatales y el peso de las políticas públicas (especialmente socioeducativas) que se han ido formulando. A partir de los 90, investigamos sobre los usos de la diversidad en el marco del neoliberalismo conservador, documentando y analizando dinámicas escolares en contextos cotidianos. En la Programación 2011-2014 planteamos que estábamos frente a nuevos “usos” de la diversidad: en los años recientes las claras posiciones oficiales frente a los derechos humanos y los nuevos marcos legales desalientan expresiones denigratorias o discriminatorias desembozadas y todo pareciera habilitar una mayor inclusión social. Si bien hemos documentado lo que la letra escrita de las normativas y resoluciones habilita, no se condice necesariamente con las prácticas cotidianas: una parte significativa de la pervivencia de esas representaciones, se produce en el terreno de las prácticas y de las relaciones sociales en contexto. En el proyecto que presentamos (2014-16), a partir de estos antecedentes, proponemos continuar el análisis de la relación entre las prácticas sociales cotidianas (en espacios barriales, escolares o de atención de la salud) y las políticas socio-educativas. Sostenemos que en los últimos años se han producido nuevas configuraciones culturales, sociales, políticas y de sentido en torno a la diversidad/desigualdad que tensionan la relación entre los procesos de inclusión y los de exclusión social. Proponemos a) profundizar el trabajo de campo etnográfico en espacios de educación inicial, escuelas primarias y de educación secundaria tanto de la CABA como de Pcia. de Buenos Aires, centros de atención primaria de la salud, b) continuar la comparación entre el estudio realizado en escuelas a fines de la década del 90 y el actual período; c) analizar las políticas públicas, con énfasis en las socio-educativas, normativas y resoluciones vigentes d) dar importancia a las actividades de divulgación y transferencia de resultados (realización de talleres, publicaciones no sólo académicas sino de divulgación).es_AR
dc.subjectANTROPOLOGÍA SOCIALes_AR
dc.subjectANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓNes_AR
dc.titlePrácticas cotidianas y políticas socioeducativas: nuevas configuraciones y “usos” de la diversidad en contextos de desigualdad.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specANTROPOLOGÍAes_AR
dc.contributor.codirectorSinisi, Liliana
dc.contributor.invFormadoCerletti, Laura Beatriz
dc.contributor.invFormadoScaglia, María Cecilia
dc.contributor.invTesistaDiez, Adriana Cecilia
dc.contributor.invTesistaGhiglino, Josefina del Carmen
dc.contributor.invTesistaHirsch, María Mercedes
dc.contributor.invTesistaRúa, Maximiliano
dc.contributor.invTesistaTevez, Emilio José
dc.contributor.colExtInvGessaghi, María Victoria
dc.contributor.colExtInvMontesinos, María Paula
dc.contributor.colExtInvPallma, Sara Adela
dc.contributor.colExtInvPetrelli, Lucía
dc.contributor.colExtInvThisted, Jens Ariel
dc.contributor.colabExtProRuggiero, María Laura
dc.contributor.invBecarioGarcía, Javier Alejandro
dc.contributor.invBecarioPaoletta, Horacio
dc.contributor.estudianteBleger, Leandro
dc.contributor.estudianteCasella, Agustina
dc.contributor.estudianteGómez, María Eugenia
dc.contributor.estudianteMarangoni, María Julia
dc.contributor.estudianteOntiveros, Fernanda Lucía
dc.contributor.estudiantePandra, Eleonora
dc.contributor.estudiantePearson, Paula Rocío
dc.contributor.estudianteYabor, Josefina
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2014-2017
dc.project.callTypeGCes_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.