Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5342
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Grimberg, Mabel Adriana | - |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T21:10:47Z | - |
dc.date.available | 2018-06-05T21:10:47Z | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5342 | |
dc.description.abstract | Este proyecto propone un estudio etnográfico de las relaciones e interacciones entre Estado y conjuntos subalternos. El objetivo general es estudiar las relaciones entre políticas estatales y la experiencia cotidiana de los conjuntos subalternos, incluyendo sus demandas, resistencias y procesos organizativos en torno de dimensiones estratégicas de la vida social como el trabajo, la vivienda, la salud, las sexualidades, las identidades, la formación y la participación política. desde un enfoque antropológico político relacional este proyecto integra dos niveles de análisis: el problema del poder y el gobierno de las poblaciones -las políticas- y el de la experiencia –en términos de prácticas y sentidos sociales- que los conjuntos subalternos tienen de estos procesos, centrando tanto en el abordaje de las formas de sufrimiento social y padecimiento cotidiano como en las formas de demanda y resistencia individuales y colectivas. Recupera la categoría de biopolítica y gubernamentalidad para considerar las dinámicas cotidianas con que operan las formas de gobierno, entendiendo el Estado como un accionar que se despliega en rutinas y procedimientos burocráticos cotidianos y en una diversidad de prácticas y espacios que se tornan visibles por sus efectos. Retoma la noción de hegemonía para abordar la política como una variable correlación de fuerzas y como una dimensión de la vida cotidiana, y a las políticas como tácticas y normas, como tecnologías de poder que se articulan en un proceso más complejo de gobernancia. El abordaje etnográfico prioriza el estudio de las prácticas y las narrativas de los sujetos de estudio, la reconstrucción de sus trayectorias de vida, y la construcción de los datos desde el contexto global de la vida cotidiana. Para ello, se implementan estrategias propias de la etnografía: observación con participación, entrevistas en profundidad, relatos biográficos y análisis de narrativas | es_AR |
dc.subject | ANTROPOLOGÍA SOCIAL | es_AR |
dc.subject | ANTROPOLOGIA POLITICA | es_AR |
dc.subject | ANTROPOLOGICA MEDICA | es_AR |
dc.subject | ANTROPOLOGIA Y GENERO | es_AR |
dc.title | Políticas estatales, politización y vida cotidiana. Un estudio etnográfico de los modos de relación entre Estado y conjuntos subalternos | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.institution | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.subject.area | HUMANIDADES | es_AR |
dc.subject.spec | ANTROPOLOGÍA | es_AR |
dc.contributor.invFormado | del Río Fortuna, Cynthia Anahí | |
dc.contributor.invFormado | Fernández Álvarez, María Inés | |
dc.contributor.invFormado | Manzano, Virginia Lilian | |
dc.contributor.invFormado | Margulies, Susana Silvia | |
dc.contributor.invFormado | Triguboff, Matias | |
dc.contributor.invTesista | Gregoric, Juan José | |
dc.contributor.invTesista | Gusmerotti, Lucrecia | |
dc.contributor.invBecarioNU | Cutuli, María Soledad | |
dc.contributor.invBecarioNU | Ruiz Arrieta, Gloria | |
dc.contributor.invBecarioNU | Wolanski, Sandra Ileana | |
dc.contributor.estudiante | Danton Bermúdez, Mauricio Andrés | |
dc.project.call | UBACYT | es_AR |
dc.project.period | 2014-2017 | |
dc.project.callType | GC | es_AR |
dc.project.financType | Financiado | es_AR |
Aparece en las colecciones: | Proyectos UBACyT |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.