Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5312
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSirvent, María Teresa-
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-06-05T21:10:42Z-
dc.date.available2018-06-05T21:10:42Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5312
dc.description.abstractEl proyecto propuesto aborda la consolidación y articulación de los resultados obtenidos en una investigación a largo plazo desarrollada a través de proyectos UBACYT anteriores, así como la continuación de líneas derivadas. Los objetivos se enmarcan en la trama conceptual y empírica lograda a lo largo de la investigación previa. Afirmamos, con apoyo de la evidencia empírica construida hasta el momento, que el proceso de construcción de la demanda por educación permanente implica la conversión de una demanda potencial en demanda efectiva y en demanda social. Es un proceso sociohistórico complejo que presenta un devenir desde: la existencia de una carencia (necesidad objetiva) al reconocimiento de una necesidad (necesidad subjetiva), hasta la búsqueda de un satisfactor y la expresión de una demanda, ya sea efectiva o social. En proyectos UBACYT anteriores, fuimos identificando diversos factores sociohistóricos y su procesamiento subjetivo a nivel individual y social, que operan como condiciones del proceso de construcción de demandas por educación permanente. El tema propuesto para este proyecto 2014-2017 constituye un ajuste del foco del UBACYT anterior, en la medida que esta culminación tiene como propósito el terminar de dar forma al aporte central de esta investigación, referida a la identificación de la red de condiciones que dan cuenta de la construcción de la demanda por educación permanente. En este sentido, el proyecto deberá mostrar con precisión las conclusiones vertebrales sobre el descubrimiento y estudio de los componentes, articulaciones y tramas de dicha red. El proceso de construcción del objeto de estudio busca dar cuenta de la complejidad teórica y metodológica de esta red de factores y procesos que se van articulando a lo largo de la vida de los individuos y de los grupos sociales, facilitando u obstaculizando la construcción de demandas por más y mejores oportunidades de educación permanente. Se mantiene y se remarca la estrategia general metodológica en cuanto a la combinación del modo verificativo, el modo de generación conceptual y el modo participativo. Se enfatizarán los procedimientos de triangulación entre los resultados obtenidos en los subproyectos del ubacyt anterior. Se prevé la profundización de la escritura y publicación de los procesos y productos de la investigación. la validación de la evidencia empírica que da cuenta de la construcción de la demanda se concretiza a través por parámetros convencionales y no convencionales.es_AR
dc.subjectPSICOLOGIA SOCIALes_AR
dc.subjectDESARROLLO SOCIOCULTURALes_AR
dc.subjectEDUCACION POPULARes_AR
dc.titlePoder, participación social, cultura popular y educación permanente: identificación y conformación de la red de factores y procesos que se articulan como condiciones de la construcción de la demanda individual y social por educación permanentees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specEDUCACIONes_AR
dc.contributor.codirectorLlosa, Sandra Mabel
dc.contributor.invFormadoAgullo, Marcela Fabiana
dc.contributor.invFormadoFernández, Andrea Mabel
dc.contributor.invFormadoLomagno, Claudia
dc.contributor.invFormadoMonteverde, Ana Clara
dc.contributor.invFormadoSantos, Hilda delia
dc.contributor.invFormadoStein, Alejandra
dc.contributor.invFormadoToubes, Manuela Amanda
dc.contributor.invTesistaLadizesky, Malena
dc.contributor.colExtInvAndoro, María Laura
dc.contributor.colExtInvCruciani Ricci, Silvina Alejandra
dc.contributor.colExtInvGarcía, Juan Andrés
dc.contributor.colExtInvMiano, Natalia Sabrina
dc.contributor.colExtInvNatanson, Natalia
dc.contributor.colExtInvPaiva, Karina
dc.contributor.colExtInvPossenti, Anabella Claudia
dc.contributor.colExtInvSantos, Marcela Anahi
dc.contributor.colExtInvThouyaret, Laura
dc.contributor.colExtInvTopasso, Paula Carola
dc.contributor.colExtInvWanschelbaum, Cinthia
dc.contributor.invFormacionCastellanos, María Laura Marcela
dc.contributor.invFormacionFernández, Ramiro Gustavo
dc.contributor.invFormacionKurlat, Marcela Verónica
dc.contributor.invBecarioFontana, Alina Laura
dc.contributor.estudianteAguilar, María Luz
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2014-2017
dc.project.callTypeGCes_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.