Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5306
Título : Articulaciones entre la formación de profesores y la educación secundaria en la escena educativa fragmentada
Autor : Birgin, Alejandra
Pineau, Pablo Luis
Charovsky, María Magdalena
Fontana, Adriana Beatriz
Rodríguez, Florencia
Poliak, Paula Nadina
Iglesias, Andrea
Schuliaquer, Ivan
Macchiaroli, Laura Virginia
Rubens, Pedro José
Sánchez, Luciana
Palabras clave : FORMACIÓN DOCENTE
Resumen : Este proyecto retoma y profundiza las líneas de investigación exploradas en el proyecto UBACyT las/os nuevas/os profesores: formaciones, saberes y trayectorias en la escena educativa fragmentada. En las últimas décadas, en América latina (y en Argentina en particular) se produjo un proceso de masificación de la educación superior, muy ligada a la masificación del nivel medio en la segunda mitad del siglo XX. Este proyecto busca indagar en las particularidades del crecimiento de la matrícula y de las instituciones de formación docente que tienen tradiciones y problemáticas específicas. Algunas de estas problemáticas son: la mayor heterogeneidad institucional y matricular, la diversificación y/o segmentación del sistema formador, los cambios en la relación con los saberes y las culturas de la población estudiantil y docente, la relación entre masificación y prestigio docente. desde ahí, y en varios casos profundizando investigaciones de miembros del equipo que trabajan temas afines, este proyecto busca: indagar en la diversificación de la institucionalidad de la formación de profesores del nivel medio en el marco de la configuración actual del nivel superior; analizar los modos de relación que construyen las instituciones formadoras con las escuelas secundarias; indagar en la relación entre la trayectoria formativa de los futuros docentes y las instituciones formadoras; analizar la relación entre las trayectorias de formación y las estrategias de inserción laboral de los profesores noveles; relevar las maneras en que la prensa muestra a los docentes y describir cómo construye relatos sobre los nuevos docentes; relevar las experiencias emocionales de los profesores noveles ante la reconfiguración del nivel medio. Respecto de la metodología, se combinarán el estudio de tendencias más globales con la riqueza del estudio en profundidad en casos concretos y en contextos sociales heterogéneos. En ese marco, se trabajará con herramientas de la metodología cualitativa a través de la triangulación de técnicas y fuentes.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5306
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.