Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5159
Título : La gestión de las transformaciones normativas en distintas áreas de política pública. Estudios etnográficos acerca de la cotidianeidad en las instituciones.
Autor : Raggio, Liliana Silvia
Gómez, Nora Marcela
Sabarots, Horacio
Corte, Victoria
Domoñi, Clelia Mirna
Matta, Juan Pablo
Clacheo, Rodrigo
Isidoro, Alberto Martin
Martín, Pablo Félix
Salazar, Mayra Nair
Palabras clave : ANTROPOLOGÍA SOCIAL
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Resumen : El propósito de esta investigación es indagar respecto del modo en que en las instituciones se ponen en práctica los cambios de orientación en las políticas públicas, que se han producido en el ámbito nacional en la última década. En términos generales esas modificaciones deberían expresarse en los programas y proyectos sociales y culturales, a través de prácticas que favorezcan la ampliación de derechos, y la mayor participación de los destinatarios en la definición, tanto de los problemas percibidos como de las acciones planteadas para solucionarlos. No obstante, en las investigaciones llevadas a cabo previamente observamos que en la gestión cotidiana de diversas instituciones, persisten prácticas ritualizadas por la costumbre, arreglos no formales, disputas de poder y sentidos comunes respecto de las prácticas profesionales, que terminan desvirtuando la orientación macro de las políticas nacionales que allí se ejecutan. la implementación de las transformaciones en la orientación de la política pública, cristalizadas a través de la legislación nacional, provincial y municipal en ocasiones entra en conflicto con la viabilidad institucional. Por tanto resulta necesario emprender este estudio para continuar avanzando en la comprensión de los distintos factores implicados en los procesos de transformación de la acción estatal. En cuanto al abordaje teórico metodológico, el enfoque adoptado es cualitativo lo que supone privilegiar la construcción de sentido que realizan los sujetos y la observación de las prácticas que desarrollan. la presente investigación constituye una continuidad de las anteriores y se desarrollará entre los años 2014-2016, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ciudad de Olavarría y en pueblo Gral. Daniel Cerri en la Provincia de Buenos Aires. El universo de análisis está conformado con los agentes institucionales y los destinatarios de los diversos programas y proyectos objetos de esta indagación; colectivos de jóvenes de las ciudades mencionadas; diversos actores sociales que dirimen sus conflictos a través de la mediación institucional, y organizaciones de la sociedad civil que desarrollan prácticas relativas a las problemáticas bajo estudio. También los medios de comunicación, donde encuentran expresión una amplia diversidad de actores que producen discursos respecto de los objetos empíricos bajo estudio, y donde se expresa la disputa política político-cultural en curso por el modelo de estado-sociedad.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5159
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.