Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5069
Título : | Fundamentos de la legitimación del poder en las teorías políticas medievales |
Autor : | Bertelloni, Carlos Francisco Dascenzo, Martin Horacio Pérez Carrasco, Mariano Tursi, Antonio Domingo Arroche, Victoria |
Palabras clave : | HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL |
Resumen : | El propósito del proyecto es investigar las bases teóricas de la construcción de las teorías políticas medievales, desde la baja edad media hasta la segunda escolástica. Se ha solido anclar esta fundamentación en el concepto aristotélico de naturaleza. Éste sin embargo, ha sido reformulado desde la teoría política tardomedieval hasta la segunda escolástica. En el siglo XIV (Juan de París, Egidio Romano, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham) el concepto de naturaleza aristotélico sufre una significativa reformulación, y además reformulación en algunos de los momentos considerados más naturalistas de ese desarrollo también se ha solido recurrir a argumentos de la Historia de la Salvación. la civitas pierde el carácter según el cual el espacio político era el lugar para el ejercicio de la virtud y comienza a ser entendido como una instancia cuya función es, meramente, corresponder a las pasiones humanas. de ese modo la justificación del orden político ya no puede realizarse en la naturaleza en el sentido clásico aristotélico, sino también recurriendoi a otros modelos naturalistas y a argumentos tomados de la teología. la investigación se propone estudiar cuáles son las diferentes variaciones que presenta el concepto aristotélico de naturaleza a través de diferentes autores centrales del pensamiento político del período consignado, a fin de evaluar qué continuidades y rupturas se presentan allí en función de la posibilidad o imposibilidad de justificar la existencia del orden político (y de sus conexas relaciones de poder). la contribuciones que aspira realizar nuestra investigación son, en primer lugar, poder elucidar el proceso en virtud del cual, la naturaleza deja de ser aquello que permite justificar objetivamente el orden político para ser aquello que precisamente debe ser neutralizado para garantizar la paz y seguridad en la vida en común. |
URI : | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5069 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos UBACyT |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.