Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5055
Título : Fabula-argumentum-historia: Géneros discursivos y reflexiones metaliterarias en la Antigüedad tardía y el Alto Medioevo
Autor : Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
Montagna Von Zeschau, Gustavo
Neyra, Andrea Vanina
Robledo, Alexis Emanuel
Zurutuza, Hugo Andrés
Cardigni, Julieta
Nenadic, Roxana Teresa
Palabras clave : FILOLOGIA
FILOLOGÍA CLÁSICA-TARDÍA ANTIGÜEDAD-ALTO MEDIOEVO
Resumen : El Tardoantiguo, período histórico de valor intrínseco por sus tensiones y transformaciones, vio alterada su fisonomía discursiva a partir de las numerosas resignificaciones de los géneros literarios que cumplieron un papel fundamental en la construcción del conocimiento y la identidad de la época. En este contexto cultural, heterogéneo y cambiante, el género literario se hizo eco de las transformaciones como espacio de creación y recreación discursiva frente a una realidad que se mostraba caótica y variada. Al respecto, creemos que las caracterizaciones retórico-formales de los textos son insuficientes para dar cuenta de la dinámica genérico-discursiva y de su relación con el contexto de la cultura; es por eso que consideramos necesario el abordaje desde una perspectiva funcionalista que ligue texto y contexto, y que permita iluminar la configuración del universo literario del Tardoantiguo, como así también su trascendencia hasta llegar a la Edad Media, cuando las escuelas catedralicias ofrecieron en su proyecto curricular la educación clásica que formaría a los miembros de una Iglesia cristiana estrechamente vinculada con el poder político.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5055
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.