Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/4989
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFinocchio, Silvia Graciela-
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-06-05T21:09:56Z-
dc.date.available2018-06-05T21:09:56Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4989
dc.description.abstractlas transformaciones de la cultura material del aula, a partir de la intromisión del modelo de enseñanza 1 a 1 y la explosión de materiales digitales, deja entrever un fenómeno que debe ser investigado: los materiales escolares digitales que combinan los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento y el sonido. las clases de historia no son una excepción, en ellas circulan materiales escolares digitales producidos en diferentes contextos y por diversas instituciones, como empresas privadas y/o organismos públicos. Al mismo tiempo, algunos profesores abren sitios en la Web con distintos propósitos que están disponibles para ser consultados y apropiados tanto por los alumnos como por otros profesores. Por tanto, si bien las clases de historia se desarrollan a partir del uso de libros de texto, cada vez más se combinan con la consulta de diversos sitios Web sugeridos por los profesores o hallados por los estudiantes. Como formadores de profesores de historia consideramos importante revisar en estos materiales digitales: ¿cuál es el orden del saber histórico que se construye a partir de la posibilidad de combinar una diversidad de códigos? Es decir, ¿cuál es la naturaleza, cuáles son las cualidades historiográficas y pedagógicas de estos materiales? Este interrogante inicial delimita la situación de referencia de este proyecto de investigación que se amplía considerando los siguientes ejes de análisis: • El saber historiográfico en los materiales escolares digitales. • Los vínculos entre historia y pedagogía en los materiales escolares digitales. • la cuestión de la autoría en los nuevos materiales escolares digitales. • El formato de los materiales digitales. Creemos que una investigación que se detenga sobre los diferentes materiales digitales que existen y pueden circular en las escuelas como ésta nos permitirá interrogar los rumbos y sentidos de la enseñanza de la historia hoy. de allí que, busquemos incluir sus resultados en la formación de futuros profesores de historia, tarea que desarrollamos desde la cátedra Didáctica y Prácticas de la Enseñanza de la Historia (Finocchio), FFyL, UBA. Al mismo tiempo, pretendemos que esta investigación resulte un aporte para desarrollar experiencias áulicas en el marco de la formación continua de docentes al mismo tiempo que genere conocimientos que se puedan intercambiar en espacios de producción científica.es_AR
dc.subjectHISTORIA Y EDUCACIÓNes_AR
dc.titleEl orden del saber histórico en los materiales educativos digitaleses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specHISTORIAes_AR
dc.contributor.invFormadoMassone, Marisa
dc.contributor.invTesistaCarnevale, María Gabriela
dc.contributor.invFormacionAndrade, Gisela Fabiana
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2014-2017
dc.project.callTypeGCes_AR
dc.project.financTypeSostenimientoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.