Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/4927
Título : Del período medio al intermedio tardío en el norte de La Rioja. Espacio, tiempo y materialidad
Autor : Callegari, Adriana Beatriz
Gordillo, Inés
Kusch, María Florencia
Matera, Sebastián Jorge
Spengler, Gisela Mónica
Baldini, Marta Inés
Gonaldi, María Elena
López, Mariel Alejandra
Wisnieski, María Lucía
Acevedo, Verónica Judith
Rodríguez, María Gabriela
Ferrari, Alejandro Andrés
Aciar, María Eugenia
Borgo, Maríangeles
De Acha, Silvia Ester
Faccini, Federico Andrés
Mobilio, Christian Gabriel Enrique
Sosa, Luciana
Soto, Daiana Marilé
Vilches, Jorge Daniel
Palabras clave : ARQUEOLOGÍA
Resumen : Desde una perspectiva del Paisaje los proyectos UBACyT anteriores nos permitieron caracterizar e interpretar las maneras en que las sociedades del Período Medio (o Integración Regional) e Intermedio Tardío (o desarrollos Regionales) que habitaron los sectores centrales de los Valles de Antinaco y Vinchina (la Rioja), significaron, estructuraron y se apropiaron de los espacios que habitaron, tanto a nivel regional como intracomunitario. En el transcurso de las investigaciones fueron surgiendo nuevas líneas de indagación que actualmente son temas de tesinas y doctorados de algunos de los integrantes del equipo. Continuando con estas investigaciones y dentro del mismo marco teórico y temporal,el presente proyecto propone trabajar en el sector norte del valle del río Vinchina y su tributario, el río Grande de Valle Hermoso. de acuerdo a su disposición geográfica el último constituye un corredor natural que comunica el valle de Vinchina por el Sur con los valles de Fiambalá y Abaucán-Chaschuil (Catamarca) por el norte. de ahí que su estudio resulte clave a la hora de comprender la interacción y la dinámica social entre las poblaciones originarias del norte riojano y las del sudoeste catamarqueño. Por otro lado, y salvo una breve cita bibliográfica, presenta un vacío del conocimiento arqueológico; no obstante a partir del análisis de imágenes satelitales, prospecciones terrestres y la información brindada por los lugareños, se recabó datos sobre instalaciones aún inéditas a lo largo del valle. desde una perspectiva analítica comparativa amplia, en la cual los diferentes niveles y escalas espaciales se articulan y se complementan de forma dialéctica, se contrastarán los datos recabados con el corpus de información ya generada a través de los proyectos anteriores, y con la de otros ámbitos a cargo de distintos colegas. Se prevé construir secuencias cronológicas locales fiables que den cuenta de las trayectorias históricas particulares, para luego compararlas y articularlas con las de otras zonas de la provincia y con el NOA en general. Tratando de identificar similitudes, diferencias, continuidades y discontinuidades en las formas de construir los paisajes sociales a lo largo de un rango temporal amplio de aproximadamente 1000 años.Otro aspecto importante a desarrollar es la transferencia de los resultados de la investigación a las comunidades locales, apuntando a la construcción colectiva de una narrativa sobre el pasado precolombino del Norte riojano
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.