Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/4443
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSartelli, Eduardo
dc.date.accessioned2018-02-22T18:01:10Z-
dc.date.available2018-02-22T18:01:10Z-
dc.date.issued1998-09-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4443
dc.description.abstractEl tema de esta ponencia es uno de los más disputados en la historiografía pampeana. A la definición del chacarero como clase se encuentran atadas una serie de problemas y, por lo tanto, de soluciones, de capital importancia para el examen de la economía y la sociedad argentinas. El grado de desarrollo capitalista, si es que no es esta caracterización objeto de disputa, las características de las clases y la explicación a muchos fenómenos políticos y sociales de la historia argentina, dependen de la naturaleza que se le asigne al chacarero pampeano.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherXVI Jornadas de Historia Económica - UNQuies_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectChacarero, agricultura, historia económica, Argentinaes_AR
dc.titleEntre la esencia y la apariencia, clase y estructura: ¿qué es un chacarero?es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
queesunchacarero.pdf97.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.