Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/4340
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorTarducci, Mónica
dc.creatorCanevari, María Cecilia
dc.date.accessioned2017-12-27T19:07:56Z
dc.date.available2017-12-27T19:07:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other3613
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4340
dc.description.abstractEl objeto de estudio de esta tesis es el vínculo entre las mujeres que asisten a servicios de salud y los/as profesionales de la medicina, considerado desde un enfoque relacional y desde las teorías feministas críticas. En el marco de esta relación de poder, se analizan particularmente las vulneraciones a los derechos de las mujeres en sus eventos reproductivos y los distintos modos de expresión que adquieren las violencias que abarcan gradientes que van desde modos simbólicos hasta otros más explícitos, que ocasionan daño. La tesis se organiza en dos partes que apuntan al mismo objeto pero con abordajes metodológicos diferentes: una como análisis de contexto y otra como un tránsito por las dinámicas hospitalarias. La primera parte busca situar al objeto a partir de un diálogo con el contexto histórico estructural a modo de genealogía, recurriendo a diversos/as autores/as y fuentes para comprender el proceso a partir del cual el patriarcado y el capitalismo como estructuras sociales que perduran temporalmente se entrelazan de manera particular en el caso de la medicina y las violencias que allí visualizamos. La segunda parte son los diálogos en el campo, en particular en dos maternidades públicas, una en Santiago del Estero (2006- 2009) y otra en el Gran Buenos Aires (2013-2014). En ambas instancias la estrategia metodológica fue etnográfica, y combinó una multiplicidad de fuentes y herramientas con observaciones en la sala de partos, preparto y puérperas.es_AR
dc.description.abstractFil: Canevari, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLas prácticas médicas y la subalternización de las mujeres: Derechos, autonomía y violenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Antropología - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2017_se_canevari.pdf1.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.