Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/3399
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCrespo, Natalia-
dc.date.accessioned2017-06-30T18:29:47Z
dc.date.available2017-06-30T18:29:47Z
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citation“La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti”. Alba de América 30. 57-58 (2011): 548-62.es_AR
dc.identifier.issn0888-3181-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3399
dc.description.abstractEste artículo analiza el texto La tierra natal (1889), de Juana Manuela Gorriti, considerándolo no sólo una pieza híbrida en cuanto a su adscripción genérica –es simultáneamente un relato de viajes, una suerte de diario íntimo, una novela– sino, principalmente, un testimonio literario de la particular relación de la autora con la patria, o con su configuración discursiva de la patria. Teniendo en cuenta algunos elementos biográficos tal vez relevantes en el momento de producción de esta obra –Gorriti casi anciana, retornando a Salta luego de décadas de exilio, escritora ya consagrada y reconocida en Latinoamérica– y a partir de un análisis textual, indagamos en torno al significado de esta obra, a sus tensiones y contradicciones, a sus dobles mensajes. Qué es viajar para Gorriti, qué es retornar a la patria y contrastar el presente del viaje con el pasado recordado, qué es escribir aquello que se observa y aquello que se recuerda –o inventa, la línea es difusa–, qué relación establece la narradora con el pasado nacional, con la identidad, con las guerras de la independencia, con sus antepasados, son algunos de los interrogantes que guían el ensayo. Concluimos que, más allá de lo textual explícito –una búsqueda por consagrar la tierra natal– lo interesante de esta escritura es la riqueza de lo que deja sugerido: una búsqueda de la voz femenina autoral de una consagración de su propia estirpe y persona, un sentido de justicia y de reivindicación –cuestionable, de clase y de época– que se hacen presentes en el texto, aunque de manera más elíptica que la otra consagración: la de la pluma por la patria.es_AR
dc.description.abstractCita del artículo: “La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti”. Alba de América 30. 57-58 (2011): 548-62.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Californiaes_AR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJuana Manuela Gorriti, La tierra natal, patria, escrituraes_AR
dc.titleLa pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorrities_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La pluma por la patria. La tierra natal de Juana Gorriti.pdf143.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.