Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/3205
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPérez, Verónica
dc.date.accessioned2017-04-28T18:17:44Z
dc.date.available2017-04-28T18:17:44Z
dc.date.issued2014-10-17
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3205
dc.descriptionA inicios de la década de los noventa en la Argentina, los servicios de transporte ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires fueron transferidos a operadores privados para su explotación, mediante el modelo de concesión integral. La inviabilidad del modelo quedó al descubierto cuando a fines del año 2002 se decretó la Emergencia Ferroviaria. Desde distintos espacios del establecimiento político y económico se sostuvo que el profundo deterioro de los servicios era la resultante excluyente de la incapacidad estatal para mantener el esquema de subsidios previsto para su funcionamiento. Sin embargo, esta concepción soslayaba que dicho deterioro respondía a la existencia de un conjunto de condiciones que propiciaron la conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el sector. A partir del año 2003 se avanza en un replanteo de las relaciones entre Estado y empresas privatizadas y en lo que refiere a los trenes urbanos se introducen algunas transformaciones en la forma de su prestación. En este trabajo se analizan cambios y continuidades en el modo de organizar socialmente la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros del AMBA, entre 1990 y 2010, indagando en qué medida dichos cambios lograron revertir los rasgos más regresivos de la etapa previa.es-ES
dc.descriptionFil: Pérez, Verónica. CONICET. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.es_AR
dc.description.abstractPara acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherRevista Transporte y Territorioes_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660/639
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source1852-7175
dc.sourceRevista Transporte y Territorio; núm. 11 (2014): GEOGRAFÍA DE LA CIRCULACIÓN DE LA ENERGÍA; 114-134es-ES
dc.subjectOrganización sociales_AR
dc.subjecttrenes metropolitanoses_AR
dc.subjectmodelos de gestiónes_AR
dc.subjecthíbridos socialeses_AR
dc.titleCambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Año 2014 - Vol. 11
Año 2014 - Vol. 11
Año 2014 - Vol. 11
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_IG_a_Revista Transporte y Territorio_11_114-134.pdf472.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.