Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/3070
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFrigerio, Alejandro
dc.creatorLamborghini, Eva
dc.date.accessioned2017-03-31T20:00:32Z
dc.date.available2017-03-31T20:00:32Z
dc.date.issued2009-12-01
dc.identifier.citationFrigerio, A., & Lamborghini, E. (2009). El candombe (uruguayo) en Buenos Aires: (Proponiendo) Nuevos imaginarios urbanos en la ciudad “blanca”. Cuadernos De antropología Social, (30)
dc.identifier.issn0327-3776
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.34096/cas.i30.2778
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3070
dc.descriptionFil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Frigerio, Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ; Argentina.
dc.descriptionFil: Lamborghini, Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstractEl trabajo se propone examinar la apropiación de espacios públicos y la generación de nuevos imaginarios y representaciones urbanas a través de prácticas culturales populares. Para ello nos focalizaremos en el desarrollo y expansión espacial del candombe (de origen uruguayo). La reterritorialización de esta práctica musical requiere en un primer momento de su anclaje en el casco histórico de la ciudad y de la apelación a la memoria de presencia negra en ese lugar. Tanto esta referencia como la posterior expansión de la práctica por otros barrios implican un trabajo de imaginación de la ciudad que discute la imagen dominante de Buenos Aires como blanca, moderna y europea. Al desafiar esta imagen, proponiendo un imaginario urbano alternativo, los candomberos entran en conflicto con distintos agentes y actores sociales.
dc.description.abstractThe paper examines the appropriation of public space and the proposal of new urban imaginaries by the practitioners of popular cultural practices. We focus on the development and spatial expansion of Afro-Uruguayan candombe in Buenos Aires. The reterritorialization of this musical practice requires at first embedding it in the historical neighborhood of the city and appealing to the memory of Black presence in the area. The reference to this memory, and the ulterior expansion of candombe to other neighborhoods, imply a work of imagining the city that challenges the dominant image of Buenos Aires as White, modern and European. Defying this image and proposing alternative urban imaginaries, practitioners of candombe establish conflictive interactions with different social agents and actors.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent93-118
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2778/2407
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de antropología social. Antropología de las ciudades. La 'nueva cuestión cultural' y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas, núm. 30 (2009)es-ES
dc.subjectCIUDADen-US
dc.subjectMULTICULTURALISMOen-US
dc.subjectESPACIO PUBLICOen-US
dc.subjectIMAGINARIOS URBANOSen-US
dc.subjectCANDOMBEes_AR
dc.subjectCITYes_AR
dc.subjectMULTICULTURALISMes_AR
dc.subjectPUBLIC SPACEes_AR
dc.subjectURBAN IMAGINARIESes_AR
dc.titleEl candombe (uruguayo) en Buenos Aires: (Proponiendo) nuevos imaginarios urbanos en la ciudad “blanca”.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dcterms.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Ciencias Antropologicas
Aparece en las colecciones: Año 2009 - Vol. 30
Año 2009 - Vol. 30
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_ICA_a_Cuadernos de antropologia social_30_93-118.pdf217.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.