Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/3020
Título : Procesos hegemónicos y cotidianeidad. Prácticas obreras en la privatización de la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina
Hegemonical processes and Everyday life. Workers‘ practices during Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina‘s privatization
Processos hegemonicos e vida cotidiana. Praticas operárias durante o proceso de privatizaçã-o da Sociedad Mixta Siderurgica Argentina
Palabras clave : PRIVATIZACIÓN
VIDA COTIDIANA
ESPACIOS LABORALES
PROCESO HEGEMÓNICO
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
PRIVATIZATIONS
EVERYDAY LIFE
WORK SPACES
HEGEMONICAL PROCESS
STEEL INDUSTRY
PRIVATIZAÇÃOS
VIDA COTIDIANA
ESPAÇOS DE TRABALHO
PROCESSOS HEGEMÔNICOS
INDÚSTRIA DO AÇO
Fecha de publicación : 1-jul-2009
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.
Citación : Soul, J. (2009). Procesos hegemónicos y cotidianeidad: Prácticas obreras en la privatización de la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina. Cuadernos de antropología social, 29, 85-102. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3020
Resumen : El artículo se centra en el análisis del proceso de privatizaciones desde la perspectiva delproceso de desestructuración de la cotidianeidad en los espacios laborales, considerando lavida cotidiana como instancia de concretización de los procesos hegemónicos y momento deuna totalidad concreta. Se describe cómo la privatización de la empresa siderúrgica estatal(SOMISA) se desarrolla a través de procesos de desestructuración/reestructuración de lacotidianeidad en el espacio laboral. Se identifican los principales elementos que hacen a laexperiencia de los trabajadores durante la crisis previa a la privatización y el período inmedia-tamente posterior: la inestabilidad laboral y la individualización de las relaciones de trabajo.El análisis se focaliza en el carácter dominante que adquieren estos elementos en los sentidosobreros, fundamentalmente en relación con la experiencia laboral anterior, categorizada como“experiencia del patrón ausente”, por el carácter estatal de la empresa.
This article focuses on the analysis of the privatization process from the perspective of thedisorganization of everyday life in working places, understanding everyday life as the instanceof concretization of the hegemonical processes and as a moment of concrete totality. Adescription is made to show the way how the privatization of the national steel company(SOMISA) develops throughout processes of disorganization/organization of the everydaylife in the working place. Main topics are identified in regards to workers experience during the crisis that arose before and immediately after the privatization: work instability andindividualization of work relationships. The analysis emphazises the importance of thesetopics in the workers ́ meanings, mainly in relation to their previous working experience,labeled as “non-boss experience”, due to the statal quality of the company.
Descripción : Fil: Soul, Julia. Universidad Nacional Rosario. Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina.
Fil: Soul, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3020
ISBN : 0327-3776
Aparece en las colecciones: Año 2009 - Vol. 29
Año 2009 - Vol. 29
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_ICA_a_Cuadernos de antropología social_29_85-105.pdf194.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.