Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/3019
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorDemoraes, Florent
dc.creatorContreras, Yasna
dc.creatorPiron, Marie
dc.date.accessioned2017-03-31T20:00:21Z
dc.date.available2017-03-31T20:00:21Z
dc.date.issued2016-10-24
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2861
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3019
dc.descriptionThis paper explores how the daily frequented spaces for work and studies (action spaces) differ within the Santiago Metropolitan Area according to the sociodemographic characteristics of individuals and their place or residence. The analysis of the spatial range of the commuting practices allows questioning the individuals’ degree of access to the city and the spatial mismatch between places of residence and places of activity. The research relies on data collected through a survey about mobility systems which was carried out among a sample of 1.000 households within the framework of the METAL programme. The methodology implemented to address these issues combines a typological analysis and a centrographic analysis. We highlight the interest of such methods to evidence the unevenness in terms of access to urban resources that we relate to life cycle, socioeconomic position and residential location. en-US
dc.descriptionEn este artículo se explora cómo los espacios frecuentados diariamente por trabajo y estudio (los espacios de acción) difieren en el Área Metropolitana de Santiago de Chile según las características sociodemográficas de los individuos y su lugar de residencia. El análisis del alcance espacial de los viajes cotidianos permite cuestionar el grado de acceso de los individuos a la urbe y el nivel de disociación entre el lugar de residencia y el lugar de actividad (trabajo o escuela). El estudio se basa en el tratamiento de datos de una encuesta sobre sistemas de movilidad realizada en una muestra de 1.000 hogares en el marco del programa METAL y se funda en una metodología que combina un análisis tipológico con un análisis centrográfico. Se demuestra el interés de tales métodos para evidenciar disparidades en el acceso a los recursos urbanos según el ciclo de vida de los individuos, su posición socioeconómica y su localización residencial. es-ES
dc.descriptionFil: Demoraes, Florent. Instituto Francés de Estudios Andinos; Colombia.
dc.descriptionFil: Contreras, Yasna. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU); Chile.
dc.descriptionFil: Piron, Marie.
dc.description.abstractPara acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2861es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherRevista Transporte y Territorioes_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2861/2484
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source1852-7175
dc.sourceRevista Transporte y Territorio; núm. 15 (2016): Tres décadas de Geografía del Transporte; 274-301es-ES
dc.subjectmobilityen-US
dc.subjectresidential locationen-US
dc.subjectsocioeconomic positionen-US
dc.subjectaction spacesen-US
dc.subjectmovilidades_AR
dc.subjectlocalización residenciales_AR
dc.subjectposición socioeconómicaes_AR
dc.subjectespacios de acciónes_AR
dc.titleLocalización residencial, posición socioeconómica, ciclo de vida y espacios de movilidad cotidiana en Santiago de Chilees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Año 2016 - Vol. 15
Año 2016 - Vol. 15
Año 2016 - Vol. 15
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IG_a_Revista Transporte y Territorio_15_274-301.pdf1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.