Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/2397
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorAllotti, Valentina
dc.date.accessioned2016-10-04T22:23:04Z
dc.date.available2016-10-04T22:23:04Z
dc.date.issued2014-06-30
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/523
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2397
dc.descriptionEl proceso de liberalización del sector ferroviario en Europa es parte de un proceso más amplio que es la creación del mercado interior y que incluye la eliminación de las barreras a la libre circulación de productos, personas y capitales. La Directiva 91/440/CEE ha determinado el marco jurídico del proceso para que se desarrollen una serie de políticas y actividades como: la liberalización del transporte ferroviario de mercancías a nivel internacional, la separación de la gestión de la infraestructura con respecto a la operación del servicio y los derechos de acceso a la red. No obstante el nivel de apertura del mercado europeo aún no puede ser considerado satisfactorio y por eso la Comisión Europea presentó una propuesta de Directiva de “recast” en el septiembre 2010 para eliminar los obstáculos a la competencia que todavía permanecían. El proceso de liberalización de los ferrocarriles en Italia empieza con la transformación de los Ferrocarriles del Estado en una empresa privada participada al 100% por el Estado: Ferrovie dello Stato S.p.A. Este holding se compone de dos empresas: Rete Ferroviaria Italiana Spa que tiene la responsabilidad de la infraestructura de la red, y Trenitalia Spa, que desarrolla el servicio de transporte ferroviario.es-ES
dc.descriptionFil: Allotti, Valentina. Associazione tra le Societá Italiane per Azione; Italia.
dc.description.abstractPara acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/523es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherRevista Transporte y Territorioes_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/523/519
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source1852-7175
dc.sourceRevista Transporte y Territorio; núm. 10 (2014): POLITICAS FERROVIARIAS, TERRITORIO y MOVILIDADES: EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA E ITALIA; 120-129es-ES
dc.subjectLiberalizaciónes_AR
dc.subjectSector ferroviarioes_AR
dc.subjectDirectivas comunitariases_AR
dc.subjectCompetenciaes_AR
dc.subjectMercadoes_AR
dc.titleLa liberalización de los ferrocarriles en Italia: entre las directivas europeas y la legislación nacionales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Año 2014 - Vol. 10
Año 2014 - Vol. 10
Año 2014 - Vol. 10
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IG_a_Revista Transporte y Territorio_10_120-129.pdf330.1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.