Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/2383
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorPucci, Paola
dc.date.accessioned2016-10-04T22:23:03Z
dc.date.available2016-10-04T22:23:03Z
dc.date.issued2014-06-30
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/536
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2383
dc.descriptionLa liberalización de los servicios ferroviarios de cercanías en Italia ha comportado cambios en las regiones con competencias en materia de planificación, administración y control del transporte de ferrocarril regional. Los resultados de este proceso, que se manifiestan tanto en la oferta de servicios ferroviarios como en los usos de los terrenos e inmuebles propiedad de la empresa de  ferrocarriles, son muy diferentes de región a región. Lombardía, situada en el norte de Italia, es un caso interesante para el estudio de las potencialidades y debilidades del proceso de liberalización del servicio regional de ferrocarriles debido al importante papel que desempeña el tren en los desplazamientos diarios en comparación con otras regiones italianas, y a la presencia de importantes áreas ferroviarias en desuso, situadas en zonas urbanas densas, que son objeto de recalificación urbanística. El artículo analiza, en primer lugar, el  papel del tren en las prácticas de movilidad de Lombardía. Posteriormente, se ocupa de las consecuencias de la liberalización del transporte ferroviario en la oferta de servicios y en la transformación de las áreas y las estaciones ferroviarias situadas en Milán, que, por su número y ubicación, representan una ocasión estratégica de elevado impacto sobre las posibilidades de asentamiento urbano futuro.es-ES
dc.descriptionFil: Pucci, Paola. Politecnico di Milano. Dipartimento di Architettura e Studi Urbani; Italia.es_AR
dc.description.abstractPara acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/536es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherRevista Transporte y Territorioes_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/536/517
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source1852-7175
dc.sourceRevista Transporte y Territorio; núm. 10 (2014): POLITICAS FERROVIARIAS, TERRITORIO y MOVILIDADES: EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA E ITALIA; 75-97es-ES
dc.subjectMovilidades_AR
dc.subjectFerrocarriles_AR
dc.subjectLiberalización de los servicioses_AR
dc.subjectRegión de Lombardíaes_AR
dc.titleOportunidades y problemas de la liberalización de los servicios de ferrocarril en Lombardía. Prácticas de movilidad, servicios de ferrocarril y transformación urbanaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Año 2014 - Vol. 10
Año 2014 - Vol. 10
Año 2014 - Vol. 10
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IG_a_Revista Transporte y Territorio_10_75-97.pdf2.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.